miércoles, 27 de abril de 2016

De cupos (II)


¿Tenemos los políticos que nos merecemos?
No, no, no. Eso de que tenemos el Gobierno que nos merecemos… yo no creo que nos merezcamos este Gobierno. Nos merecemos a unos políticos mejores. El sistema de trasplantes español es el mejor del mundo, lo que implica que los profesionales están formados, que los hospitales funcionan y, sobre todo, que funciona las ética de las familias cuando deciden donar el corazón de un hijo que acaba de morir. ¿Y sabes por qué funciona bien? Porque hay una lista única para toda España. Una sociedad que es capaz de hacerlo tan bien en el sistema de trasplantes no debería tener políticos mediocres.
No lo digo yo, yo soy un mindundi. Lo dice Amando de Miguel en una entrevista en el diario digital El Español este pasado domingo. 
Entonces ¿tenemos repleto el cupo de tontos o no? En verdad no todo es tan sencillo. Cuando viajas fuera de España te das cuenta de la gran cantidad de tópicos que existen sobre otros países y sobre el tuyo propio. La tendencia a generalizar que tenemos los seres humanos cuando hablamos de los habitantes de un lugar, sea el nuestro o ajeno, es bastante común. De ahí que nuestra tendencia sea a sacar defectos al comportamiento de gran parte de nuestra sociedad. Incluso tenemos una tendencia a la baja que nos facilita nuestras expectativas en la vida.
Bienaventurado el hombre que no espera nada, porque nunca será decepcionado.
Alexander Pope


Y como la generalización es mala, nos solemos dejar en nuestro saco lleno de tontos a mucha gente brillante. En mi campo de investigación conozco bastantes investigadores, algunos de ellos incluso "Heads" de escuelas muy importantes en Estados Unidos y Reino Unido. Raro es que en otros ámbitos de investigación bastante más mediáticos no nos encontramos gente brillante, tanto de grupos de investigación locales como extranjeros. Haced memoria, seguro que alguna vez, en estas noticias que salen al final del telediario, habéis oído alguna noticia similar.

Entonces, ¿Dónde esta el problema? Vuelvo a hacerme propaganda de mi propio blog, a un antiguo post donde hablo de la educación y del ex-ministro (ministro, creo, por aquel entonces) Wert.


Hago referencia en él a una entrevista en Jot Down donde habla, y creo que con conocimiento de causa, de que en España el problema de la educación de cara a los baremos y demás no es que el estudiante español sea mediocre, es que tenemos muy pocos alumnos excelentes. Viene esto a cuento por la sencilla razón de que si esto se extrapola a nuestra vida cotidiana es muy similar. No buscamos la excelencia, no somos nada exigentes con nosotros mismos, quedándonos en la mediocridad. Alguien de 60 años que no sabe escribir correctamente es que no ha tenido las facilidades de aprender; alguien de 30 es mediocre: no ha aprovechado la educación que ha recibido, el dinero que han invertido sus padres (y papa estado) y no le ha dado la gana coger un libro de una biblioteca pública, que al paso que vamos será el gasto más inútil que hace el estado. 

Pero claro, otra de las grandes virtudes que tenemos en este país es tragarnos cualquier información que nos venga masticada. La pereza, otra vez, pereza intelectual, nos hace adoptar como nuestra cualquier información que nos cuadre ideológicamente, y si es para criticar mucho mejor ("calumnia, que algo queda"). Así, hacemos que la culpa de que un español medio (y algún candidato a la presidencia del gobierno, si es que estos no son medios-bajos...) no sepa escribir sin faltas de ortografía la tienen las sucesivas leyes de educación. 


Conoce primero los hechos y luego distorsiónalos cuanto quieras.
Mark Twain


¿Y los políticos? Pues si Amando de Miguel, el mejor sociólogo que ha dado este país, dice que no nos los merecemos, pues debe de tener razón. Pero yo añadiría que no luchamos por tenerlos mejores. Se mezclan todos los pecados que he mezclado en este post: pereza intelectual, mediocridad, tragarnos lo que nos echan y el peor de todos: los talibanes ideológicos. En España, como en cualquier otro país, como lo explica de Miguel puedes ser proclive a la igualdad (izquierda) o a la libertad (derecha); bonita definición. El problema es cuando a nuestros políticos les perdonamos sus mediocridades por ideología. Pasan cosas como esta:




Que este personaje, participe por obra u omisión de asesinatos, secuestros o intentos de ello, sea considerado preso político (si algún preso político, véase un Mandela o un Walesa, levantara la cabeza...) no creo que obedezca a derecha o izquierda. No se en que ideología encaja un señor que relativiza la muerte de otros por algo que denomina independencia. Pero más grave aun es el que por ideología lo transforma en un héroe. Y la repera es que un votante, ideológicamente convencido, no le pida explicaciones a su político favorito. No es que en España no quepa un tonto más, es que somos felices en ese saco del que es fácil salir con un poquito de esfuerzo.

Una de Mandela, a ver si a alguno le remuerde la conciencia.


Feliz salida de abril y entrada de mayo. Total...

miércoles, 20 de abril de 2016

De cupos

En época de recolección de aceituna en esta nuestra comunidad (autónoma) y entiendo que en otras que funcionen de manera similar, los agricultores suelen llevar el fruto recogido a la cooperativa a la que sean socios. La participación dentro de la cooperativa se regula mediante lo que se denomina cupo o envase, una cantidad de kilos de fruto que el cooperativista puede llevar en cada campaña a la cooperativa. Cuando la recolección excede el cupo, se puede pedir a otro cooperativista parte del suyo que no vaya a ser usado o pagar por el exceso.

En España tenemos un grave problema de cupo, pero no de cupo de aceituna, sino de tontos. Parafraseo al gran Carlos Herrera: "En España no cabe un tonto más".



Hasta ahora yo venia usando, una vez que un suceso de los que podríamos calificar como espeluznantes acaecía, que España se iba a la mierda, pero he de decir que Carlos Herrera está más acertado. Si tuviéramos que hacer con el exceso de tontos como en la cooperativa, estaría muy bien mandarlos a Francia o a Nueva Zelanda o en su defecto que nos pagara alguien por tenerlos. Problema: son mayoría.

Con muchos se podría convivir, se ha convivido siempre, y no dan guerra. Para el resto nos dio Dios un extra de paciencia. Los peligrosos son aquellos que no tienen reparos en exhibirse ante la humanidad, no sintiendo reparo alguno, nada de eso, todo lo contrario.


Los que solo viven para MYHYV, GHVIP, y programas similares. Los que son 3.0, es decir, de las redes sociales (esos dan para una tesis). Los que tienen más aprecio a un gato que a su padre. Los y las ofendidas de genero (Hoy oía en la radio que en Andalucía se prohibirá decir andaluces o andaluzas y se tendrá que decir habitantes de Andalucía...) ¡Ojo! Que lo de los tontos no es de ahora. Googleen (en inglés existe) "No cabe un tonto más". Primera entrada, Arturo Pérez Reverte (Abanderado de la causa por la que también lucho yo hoy). Post de 2011. Si nos ofendemos hasta por el jamón...


No es nuevo que lo que ocurre en España no ocurre en otro lugar del mundo. La clave para saber si algo es normal o no hay que preguntarse: "¿Y si esto pasase en Alemania, Francia, USA o en los tan de moda países nórdicos?" Ejemplo gráfico. Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, prohiba la colocación de pantallas para ver la Eurocopa de futbol este verano, pantallas que no iban a ser financiadas por el ayuntamiento sino por capital privado. El motivo esgrimido es que afecta a la paz vecinal (no se que vecinos puede haber en un recinto ferial) y a la convivencia (aaaah...cabaramos). El problema de esta señora, bien por ausencia de cultura, bien por abundancia de odio, es que se dedica a sembrar caos donde no tiene por qué haberlo, como sus repetidas cuitas con la corona, el ejercito o lo español. Prueba del algodón ¿Se imaginan que se menospreciara a alguna de estas tres instituciones en Trafalgar Square? Ya escribí sobre esta mujer y un tema de banderillas...

Que envidia de Mall de Londres...

Pero es que alguno se preguntará ¿por algo está esa mujer rigiendo los intereses de los barceloneses? Elemental querido Watson, 176000 almas la votaron y otras 195000 votaron a fuerzas que les han apoyado. Si no se han quejado es que estas fuerzas cuentan con el beneplácito de sus votantes. Entonces, ¿quién tiene razón? ¿Un humilde ingeniero que escribe de higos a brevas en un blog o casi 400000 personas? Muy posiblemente estos últimos. Pero si me permiten una puntualización, lo que muchos de esos votantes consideran "libertad" no lo es realmente; es erróneo pensar que libertad es poder hacer lo que me de la gana, pues podemos afectar la libertad de resto, ¿o es que la señora Colau no ha pensado que con sus agravios a la libertad puede afectar a gente que se sienta ofendida? Pero claro, para eso primero hay que saber que nuestro punto de vista no es siempre el que los otros ven.



Llevaba muchos meses sin escribir en este blog, muy posiblemente por esta misma razón. Es tanto lo que cada día te deja anonadado de este país, pero a la vez siempre más de lo mismo,que te quitan las ganas de pelear porque esto algún día pudiese cambiar. Hace unos meses escribí un post en esta linea.

De milenarismos

Siento que me repito más que la cebolla, que los males de este país son los mismos año tras año, que nos quejábamos de la crisis económica pero nadie dijo (ni dice) nada de la crisis de valores, de educación, de cultura, ¡de todo! Y que si hace años no cabía un tonto más, con el paso del tiempo hay menos espacio aun pero que quejarnos no va a conseguir que la situación se revierta. Es más, las manzanas podridas suelen contagiar al resto, no al contrario.... Si al menos en la (ya anticipada por mi) segunda vuelta de las elecciones fuéramos más listos...


Buena semana.... y hasta la próxima! Sos quiero