domingo, 27 de diciembre de 2015

De las elecciones (II)

No es fácil encontrar hueco para nada en Navidad. A pesar de encontrarme supuestamente de vacaciones, tengo un par de asuntos, laborales y extralaborales, que me quitan tiempo. Pero no los pondré de excusa ni mucho menos para excusarme de por qué, pasados casi 10 días, no expongo mi punto de vista sobre lo que ocurrió la noche del 20 de diciembre. Posiblemente la excusa sea que no sé muy bien qué decir. Ya hice un post dedicado a esto: De verdades, medias verdades, medias mentiras, mentirijillas..., y aquí yo tengo mi verdad a medias...

No hay verdades absolutas; todas las verdades son medias verdades. El mal surge de quererlas tratar como verdades absolutas.
Alfred North Whitehead

123 PP, 90 PSOE, 69 Podemos, 40 C's. Es la versión oficial. La extraoficial que circula por las redes, fruto creo que de un estudio del diario el Pais, le da algunos puñados de votos a Podemos y C's, quitándoselos a PP y PSOE y a algún que otro partido autonómico. EL que más subiría seria IU, llegando a tener 13 escaños. No se en base a que criterio lo han hecho, pero huelga decir que las reglas del juego las conocían todos antes de empezar (aunque me consta que no se las sabe ni un 0.1 %). No se vota una lista única sino por circunscripciones, con lo que si hubiera circunscripción única quien sabe si los deseos de voto hubiesen cambiado, por lo que ante ese resultado sacado de la chistera me apetece decir que y si mi abuela tuviera pedales...


Me hace gracia lo de justo. Justo sería que todos supiéramos qué votamos, ya no estoy hablando de ideologías políticas, sino de que una mujer de más de 50 años no me pregunte en la oficina de correos cómo se vota al senado. Justo sería que cada uno se preocupara de elegir su voto, puesto que todos valen igual, en la misma medida que lo hacemos algunos. Justo sería que los ciudadanos se acuerden de qué es la Ley D'Hont antes de votar y no después. Justo sería poder votar a las personas que quiero que me representen, persona a persona. ¿De qué me sirve una lista única por España, si los partidos te van a colocar a la Celia Villalobos de turno, que después de 40 años en política lo más brillante que ha hecho ha sido jugar al Candy Crush? Justo sería, que independientemente de que sea a circunscripción única o no, me dejen elegir a mi representante, y no me lo impongan con listas cerradas. Pero nos queda mucho que aprender...

Centrándonos en los votos obtenidos, se pueden hacer muchos análisis. Estos 10 días han dado para mucho. Intentaré escribirlos todos pero seguro que se me pasa alguno. Voy por partidos, y así no se me olvidarán tantos.

C's
Ha obtenido 40 escaños. Muchos hablan de grandes perdedores de la noche (es raro que después de casi 2 años de campaña todo lo reduzcamos a una noche). A ellos se les veía contentos. En parte es normal, han ganado 40 escaños, y empezaron los recuentos con 20 y tantos. No obstante a mi si me huelen a decepción. Primera porque en feudos donde han obtenido escaños en autonomías se han desinflado ¿tan mal lo están haciendo? Segunda porque en un escenario más que probable de repetición de elecciones todo apunta a que se desinflarían más aun. Todos los que les han votado, esperando que fueran jueces del partido, podrían verlos como débiles en el sentido que su voto, traducido en escaños, resulta inútil. En parte es cierto, la mayoría de escenarios posibles son independientes de lo que ellos hagan. Véanse brillantes análisis de El Español y en particular de Kiko Llaneras.



No oculto que me da pena, y también por dos razones. La primera es que creo que este partido es muy necesario, como lo era el extinto (a mi pesar) UPyD. Ocupan un espacio ideológico entre Pinto y Valdemoro, difícil, ambiguo pero necesario. La segunda es que si tuviéramos que analizar la actitud de los líderes de los diferentes partidos tras las elecciones, Rivera es el que bajo mi punto de vista se ha mostrado más sensato. El opina que la suerte ya esta echada, que ha salido lo que ha salido, que vale ya de hacer campaña cuando todo ya ha acabado y que comience el partido. Sin embargo, tristemente, los españoles no le agradecerían esta actitud en las urnas.

Podemos
El caso de este partido es asombroso, al menos para mi, que desconocía sondeos propios de los partidos. Digo esto porque, a pesar de ser el partido que más crecía según las encuestas, las caras de sus militantes al salir a analizar los resultados no eran precisamente alegres, salvo Pablo Iglesias y su sonrisa de todo a cien, de experto en tareas de marketing mal que le pese. Se puede deber a que empezaron sumando entre ellos y PSOE una mayoría absoluta increíble en las encuestas. ¿Ellos se esperaban más, manejaban otros datos? No tengo ni idea. A pesar de ello se les supone grandes vencedores, partido estable y alternativa más que posible de la izquierda española. En una hipotética segunda vuelta, ganarían, seguro.

Analizando de donde vienen sus votos uno se queda bastante perplejo. En las provincias no nacionalistas sus votos vienen de la mordida al PSOE e IU, voto nuevo o voto que antes votaba a soluciones de izquierda radical y que se perdía al no sacar escaños. El "problema", que entiendo que no lo es para la mayoría de sus votantes, es que van de la mano de los votos que en Galicia, Pais Vasco o Cataluña anteriormente venían de soluciones independentistas o antisistema, nada contrarias o incluso favorables a la violencia. Este dato es subjetivo totalmente, pero leed la diferencia de votos de los diferentes partidos en Pais Vasco y analizad por vosotros mismos. Y los que apoyéis a Podemos, pensad quien esta votando codo a codo con vosotros. Todo muy personal, muy subjetivo, que yo aquí soy un humilde "opinador". 

PSOE
Este es el más difícil de todos. Perdí con respecto a 2011 millón y medio de votos, sumó desde las encuestas escaños de sus votantes fieles, que a última hora votaron malo conocido. Los críticos de su partido dicen que es un fracaso y los que lo vemos desde fuera vemos que puede gobernar. Si gobierna lo hará con los votos de Podemos, quien acabaría gobernando en la sombra, pues Pedro Sánchez colgaría de un hilo muy muy muy fino. De acabar gobernando me entraría a mi la duda de si entonces este es el gobierno del cambio, el fin de la casta y el entierro del bipartidismo que predica Iglesias. Preguntadle a él que a mi me da la risa. 

Y en serio, que se me hace difícil escribir. Fundamentalmente porque no estoy en la mente de Sánchez. No tengo claro que es lo que quiere. A veces pienso que quiere hacer historia en su arrebato de tozudez quiere repetir elecciones y que Podemos le pegue otra mordida de ese votante que tenía miedo a que el partido morado fuese un bluf y se ha dado cuenta que no lo es, consiguiendo el menor numero de votantes del PSOE. Estos tiene la llave de que se repitan elecciones y la gente, después de 2 años de campaña, mande a todos a tomar.... o que haga, por primera vez en la historia de este país, oposición responsable, con lo que conseguiría hacer historia también. It's up to you. 

PP
"Ganador". Se me pone la piel de gallina cuando oigo de boca de la vicepresidenta que el PP ha sido el ganador de unas elecciones y no va a gobernar. Hasta que no eliminemos ese tipo de palabras del vocabulario político, nos irá como nos va. Ha obtenido los votos que se esperaban. Si cabe algo más (el miedo de lo nuevo a última hora). Yo tampoco creo que la decisión de la gente varíe tanto a última hora. Creo que todos sabían lo que iban a votar un mes antes de las elecciones, antes incluso de los debates y de saber como iba a gobernar cada uno. Como dice el gran sociólogo Amando de Miguel, el voto indeciso de las encuestas no es que no lo sepa, es que no lo quiere decir. De repetirse elecciones sacarían incluso más escaños al recuperar muy probablemente la mordida de C's.


Sus opciones para gobernar con mayoría absoluta pasan por única y exclusivamente PSOE. El PSOE tiene alguna opción más, si se juntan con Podemos (si finalmente Pablo Iglesias los rebatiña como No-casta) podrían buscar apoyo de IU, C's o alguna amalgama de nacionalistas. Yo, pobre iluso, no lo entiendo. No entiendo como se puede gobernar con una seria de programas tan dispares. No salen, como se dice en mi tierra, unas gachas curiosas.


Como creo que vivo en el país de la piruleta, en la ciudad de la Coca-cola, creo que un gobierno en minoría responsable es posible, con medidas que contenten a la mayoría de la cámara y que sean duraderas en el tiempo, como grandes pactos en educación, justicia, etc... Para ello es necesario una oposición responsable, que acepte como buenas las medidas que son buenas y proponga modificaciones, menores o mayores en las no tan buenas, pero que permitan sacar leyes que solucionen los problemas de este país. ¿A que suena bonito? Pues seguid buscando...


Feliz semana, feliz Navidad y feliz segunda vuelta de las elecciones. Sos quiero

martes, 15 de diciembre de 2015

De las elecciones (I)

Vaya por delante que un servidor ya ha ejercido su derecho al voto, y que lo que está pasando estos fatídicos días no debería influirle, no obstante, le apena. Aunque mi asiduidad en este mi blog esté decayendo hasta límites preocupantes, he de decir que la razón no se debe a la falta de noticias de actualidad para ser comentadas, sino que uno, al no ser omnipresente, tiene que atender otros menesteres que, por lo pronto, hasta este viernes me tienen absorbido. Rebuscando un huequecito y teniendo presente lo que ocurrió anoche en la academia de televisión, logro comentar por aquí lo que llevan siendo estas semanas de campaña electoral (cuando digo semanas me refiero a las últimas 100 o así...) bajo mi humilde y seguramente errónea opinión.

Si, ayer hubo un debate. La prensa de izquierdas dice que gano Sánchez, la de derechas que Rajoy, los que se creen más perspicaces dicen que ganaron los partidos que no fueron porque fue muy malo el debate y hasta algunos se atreven a decir que el que ganó fue Campo Vidal. De ser así que alguno vaya a decirle que ha ganado el debate y que se puede ir a casa, que dudo que a estas horas se haya enterado aun. Vayamos por partes y así nos enteramos todos.



Si tengo que decir que quién ganó diría que nadie. Me parece patético que entremos en un juego de niños pequeños. Cuando no queremos discutir con alguien, ¿no es cierto que decimos: "tu ganas"? Cada uno mostró lo que es, o lo que pudo mostrar. Lo triste es que como sociedad nos quedamos con la definición que dio Sánchez de Rajoy: "Indecente". Me faltan argumentos para decir si Rajoy es o no es indecente, y si se ha de decir esto en un debate. Como ciudadanos de a pie creo que nunca lo sabremos. Pero yo si me tengo que quedar con algo es con lo pobres de contenido que fueron las "propuestas" (he estado buscando 5 minutos un sinónimo que definiera mejor lo que hizo el candidato socialista ayer y he desistido). Prometía el cielo, y la luna, y cosas que todos queremos, pero nunca llego a dar un solo dato ni a decir como lo iba a realizar (ni como iba a pagarlo...). Rajoy en esa parte estuvo mucho más acertado, bien porque tiene un programa que continúa su labor de estos 4 años o bien porque miente muy bien. A mi si me mienten que me mientan bien. No obstante, no dejo de pensar que Rajoy nunca debió ser candidato de un partido que se supone gobernará (según encuestas) cuando no es capaz de explicar por qué ha de ser fuerte Luis. No me fío, ni aunque me mienta bien.



No creo que todo esto que escribo sea cierto pues puede que sea de los posts que han pasado por este blog que más carga subjetiva lleva. No obstante, como escribo para dar mi opinión, continúo. 

No entiendo-soporto que todos los que ahora se consideran "progres" (lo siento, me repito mucho) consideren que las opiniones de los gurus mediáticos, los Evoles y Pastores, vayan a misa. El debate no fue bueno, pero no porque venga del bipartidismo, sino porque en diversos aspectos ambos hacían un canto a la alegría, pero aquí nadie dice el canto a la alegría que hacen todos y cada uno de los partidos que se suponen mayoritarios (habrá que ver) en estas elecciones. Atizar a PPSOE es muy guay. Es como el que roba a un ladrón, que nadie le va a decir nada. La mediatización de esta campaña electoral, para cualquiera de los bandos de la contienda, me parece de una falta de respeto hacia la inteligencia de los españoles que raya lo indecente. Un consejo, no os asoméis a los medios en unos días, ser críticos, leed lo que dicen los programas y votad al que mienta mejor.

Todo esto viene a colación de que uno, como culto que es y no quiere dormirse cuando va conduciendo, se pone la radio el lunes por la mañana para mi viaje semanal a la Ciudad del Quijote (el bueno no, el que sale en la plaza Mayor cantando a la Mancha manchega). y uno que es culto conoce quienes son los que hablan y se sorprende de las muchas palabras que sueltan pero de lo poquito que dicen.  Alguien que viniera de fuera y no los conociera tendría serios problemas para elegir su voto (a no ser que veas la Sexta). 



El motivo de mi demora es la preparación para el examen oficial de inglés de Trinity. En una de las pruebas, tras leer un texto, te dan varias afirmaciones y debes elegir a que texto corresponden. Dudo mucho que tras asistir a los mítines de los diferentes partidos pudiera elegir ninguna afirmación de ninguno de ellos. Vanos, muy vanos. Y lo preocupante es que, valga la redundancia, no nos preocupe a los que vamos a votar. Pedimos políticos preparados, pero, ¿lo estamos los votantes? El otro día oía a Rosa Díez (brillante por cierto) decir que nos haría falta desde pequeños educación política. Totalmente de acuerdo. Claro, ahora no la tenemos, no podemos pedirles a los políticos que sus propuestas tengan contenido. A cambio nos ofrecen unos argumentos muy de peso para votarles: "como no me votes a mi, van a venir los otros....". Vamos, que yo soy malo, pero los otros peores. Qué alivio...

En verdad, estoy pidiendo mucho. Ya hablé de lo bonitos que quedan los minutos de silencio y las banderas de Francia pero lo inútiles que eran. Semanas más tarde se produce un atentado en la embajada española de Kabul, territorio español a los efectos, mueren dos españoles y hay respuestas así:

Venga, en serio, ¿creéis que estamos en disposición de pedirle altura de miras a un político? Francia se une cuando le hacen un atentado. A los españoles cuando nos la hacen: a) nos la pela, b) le echamos la culpa a los políticos, c) nos alegramos, d) le echamos la culpa a cualquier musulmán. Y ¿decís que tenemos la misma madurez como sociedad que Francia? Luego los más avanzados vendrán diciendo que tenemos que tener un sistema social, educativo y demás como Finlandia. ¿Por qué no se construyen iglúes en el Sahara? Porque se derriten ¿Por qué no tenemos una educación como la de Finlandia? Porque la destruiríamos. ¡Qué bien me siento cuando leo cosas así!


En cada post me despido deseando buena semana. No tengo fuerzas para hacerlo en este. Parafraseando a Mariano, resistid.