martes, 31 de mayo de 2016

De merecimientos

Sábado 28 de mayo de 2016. 23.00 aproximadamente. Comienza la tanda de penaltis de la Final de la UEFA Champions League de la temporada 2015-2016. Minutos más tarde llanto en un bando y alegría en otro. Horas más tarde te levantas por la mañana, una bonita mañana de domingo de estas que solo apetece leer algunos periódicos, y a veces nada más que los titulares. Por suerte o desgracia hay pocos periodistas en la prensa actual a los que merezca leer con detalle y, por lo general, se suelen encontrar en prensa escrita y por tanto de pago.

La mayoría de noticias (o "pseudo-noticias") versan sobre el partido de la noche anterior. Con asombro descubro que algunos periodistas deportivos, que siguen la actualidad de equipos de futbol, no saben que el Real Madrid Club de Futbol (o Football) ha ganado su undécima Copa de Europa. Si no lo saben es muy triste por parte de unos periódicos de tirada nacional (hoy en día, todo es internacional). Si lo saben y lo omiten demuestra: a) rabia, b) complejo, c) ambas respuestas son correctas, d) nada.

De los que si se han acordado, muchos, la mayoría, hacen un análisis muy superfluo de lo que es el mayor acontecimiento anual del mundo futbolístico. Esgrimen que el Atlético tenia que haber ganado porque se lo merecía, que pobres, perder dos veces en dos años, que habían ganado al Barça y al Bayern, que ojo también el Madrid... Estos argumentos los esgrimen algunos de los periodistas más importantes de los diarios deportivos principales del periodismo patrio. Viene a ser como si Stephen Hawking enunciase su teoría de los agujeros negros en que el Universo con estos agujeros es mas "cuqui".

Si a unos cuantos licenciados en periodismo no se les puede pedir mucho más, a la patulea de las redes sociales menos aun. Al más optimista le parecieron que al Madrid se le perdonaron 14 penaltis y 10 fueras de juego. No sé de donde, pero podemos aceptar pulpo como animal de compañía. Y regalarle dos o tres rojas también. Pongamos que el árbitro fue muy muy malo con lo que respecta al Atlético de Madrid. Pongamos que al final del partido Florentino Pérez le llamo para darle las gracias. Pongamos que hay una conspiración Judeo-Masónica para que el Atlético de Madrid no gane nunca la Champions y para que Donald Trump sea presidente de EEUU (bueno esto último esperemos que no). Con todo y con eso, el resultado sigue siendo el mismo. 1-1 y victoria del Madrid en los penaltis. 



Pero aun llegará alguien que diga: "Es que el Atlético de Madrid se lo merecía". Y yo me merezco ganar 3000 euros al mes y no los gano. Y nos merecemos políticos que no mientan, que no roben, que no enchufen a sus cuñados y que sean capaces de formar gobierno en menos de 6 meses. Y no los tenemos. Y nos merecemos los españoles una tasa de paro nula, y ni la tenemos ni van a ir a trabajar ni Torres ni Griezman el lunes.

Este domingo televisaban el final del Giro de Italia, para mi el verdadero evento a ver en televisión este fin de semana. Etapón el del sábado. Nibali remonta y sube al primer cajón del podium. Valverde (enorme) tira de raza y sube al tercer puesto del cajón. Steven Kruijswijk, ciclista holandés de nombre impronunciable, iba líder hasta la jornada del viernes, donde calló en el descenso del Agnelo y se empotró contra el talud cortado con un metro de nieve, posiblemente a causa de una placa de hielo. A partir de ahí, por la caída, la falta de apoyo de su equipo, el bloqueo mental, o cualquier otra de las múltiples causas que se me ocurren, perdió segundo a segundo lo que había logrado en las 18 etapas anteriores, hasta acabar cuarto de la general. Lance Armstrong, villano de este precioso deporte, ganó 7 Tours seguidos ¿por qué se dopó? Si, claro, pero las tranfusiones de sangre y la EPO no le privaban de una caída, un pinchazo o una salida de cadena. En 7 años tuvo un historial inmaculado en ese tipo de averías que afectan a unos y a otros. ¿Suerte? No lo creo.

El Real Madrid ha ganado en su historia 11 títulos de la máxima competición continental. Ha perdido finales, 3 para ser exactos. Y perderá muchas más. Pero las 11 que ha ganado no han sido por suerte, conllevan un trabajo metódico detrás. Se puede tener un golpe de suerte puntual. Pero para llegar 14 veces a la final y ganar 11 hace falta mucho más que suerte. ¿Han sido merecidas? No lo sé, pero tampoco creo que importe mucho. Lo que tengo muy claro es que si Steven Kruijswijk se queda con que se merecía él haber ganado el Giro, nunca más tendrá opción de ganarla. Si un equipo con Saul, Koke, Griezman o Carrasco decide que merece ganar la Copa de Europa sin que Keylor Navas haga una sola parada en todo el partido, por seguro que no tendrá más opciones de ganarla. En sus manos está que el año que viene tengan opciones.

Yo, por mi parte, me he merecido un poco de música.


Feliz semana! Y enhorabuena a los ganaderos, merecidos o no...



No hay comentarios:

Publicar un comentario