martes, 29 de noviembre de 2016

De homicidios imprudentes

Entre todos la mataron... Qué manida, manoseada si cabe, esta expresión en estos últimos días. Rita Barberá es hallada muerta en su hotel el pasado miércoles. Impresionante la crónica que ofrece el diario El Mundo:


Puesto que el qué, el cómo, el cuándo y el dónde vienen perfectamente detallados en esa crónica, nos queda saber el por qué. Lo más poético que se ha  oído es que murió de pena. Por suerte o desgracia, rompiendo con esa tradición familiar, yo no soy médico, no sé si alguien puede morir de pena. Qué era carne de infarto lo dicen todas las malas (y allegadas) lenguas. Tabaco, obesidad, estrés... Y algunos hablan de depresión. Pues no lo sé, entiendo que sí, que si nadie ha salido a desmentirlo, Rita pudo morir de pena. De todas formas, para ver como media España le quería helar el corazón (que diría Machado el bueno, o el malo, o el que sea), quizás lo que le pasó es que le flaquearon las fuerzas para seguir luchando.

Si viviéramos en los años 50, no hubiera salido de España y las noticias del extranjero nos llegaran con cuentagotas y a base de NO-DO diría que España es un país de malnacidos, hijos de 1000 padres, bastardos, obsesos, hipócritas, demagogos y en definitiva de macabros hijos de puta. Como estamos en el 2016, con la globalización en todo su apogeo, les tranquilizará saber que no es solamente una condición del españolito de a pie. No obstante, desearle la muerte a alguien en pleno siglo XXI no puede recibir mejores calificativos. Encima hacerlo por simple ideología política me parece caer míseramente a lo mas hondo de las cloacas de la condición humana. Por qué si no fuera por ideología política posiblemente le habrían deseado la muerte a Leo Messi o a Jordi Pujol que en cuanto a dinero se refiere tienen bastante más que justificar que Rita Barberá (si es que finalmente un juez demostrase que lo tenía que hacer). En el caso de que también le deseen la muerte a esas personas, estaríamos ya hablando de enfermedad mental, por lo que, por favor, omitan que han leído este párrafo.

Sobre el espectáculo festivo-cultural de la agrupación de Unidos Podemos en el congreso, que no así en el senado y ni siquiera en el Ayuntamiento de Valencia por el grupo Compromis: 


No creo que mi percepción haya cambiado mucho desde mis primeros post hace ya año y medio. Me remito a ellos para verificar a) que mi posición no ha cambiado, b) que la suya tampoco, c) que la de sus votantes, sorprendente y amargamente tampoco. Algunos de mis posts más queridos:



Sin animo de ofender a nadie a mi esto me recuerdo cuando empezaban Compañeros o Física o Química (esta segunda la vi menos, gracias a Dios), donde los actores eran malos de solemnidad y si apartabas la vista de la televisión no diferenciabas a unos de otros porque eran calcos. Sin ánimo de ofender a los actores quería decir, que eran jóvenes e inexpertos. Estos actores de ahora saben perfectamente lo que hacen. Si no se hubiera muerto justamente esta semana uno de los dictadores más sanguinarios que ha parido madre a alguno le quedaría el beneficio de la duda, después de ver las loas y alabanzas de todos el grupo de Unidos Podemos, por desgracia, algunos se lo seguirán dando. Como consuelo quedará ver como hay gente que perdió a su familia, amigos, su vida, su hogar, todo por los caprichos personales de una persona, y ni siquiera le desean la muerte...



Volviendo al meollo Rita, después de todo este circunloquio, ¿quien mató a Rita? Efectivamente, murió sola. Algunos apuntan a Ciudadanos. Estos solo pidieron el apartar de la vida política a los imputados, cosa que no debería ser tan grave si la política fuera el arte de servir, y no el de mandar. Exculpados. Los polluelos del PP (Casado, Maroto, Maillo, Javier Arenas) (Ah no, este último no), cargaron contra Rita, quizás se equivocaron en las formas, pero clamaban por lo que el 90 % de los votantes del PP quieren, renovación. Y porque ellos, que son los de la renovación, no carguen con lo que han hecho (tanto para bien como para mal) los que estaban antes que ellos. Exculpados. Solo queda uno, las huellas apuntan hacia los que ahora salen colgándose la medalla de ser amiguísimos de Rita. Hernando, con la boca tan grande que tú tienes, ¿cómo que no la defendiste antes?. Idem sr. Margallo. Aznar entre aplausos. Si no se hubiera muerto Rita, ¿Habría aparecido para que le aplaudieran los votantes valencianos?. Mariano. Ay Mariano. ¿qué tan importante era Rita, para después de una vida entera en política, tuviera que ir al cementerio de elefantes del Senado?. Pero los peores, con diferencia, todos y cada uno de los que ahora lloran a Rita, hipócritas, que callabais cuando entre todos la estaban matando. Y ella sola se murió.



Buena semana. Sos quiere. PN. 




jueves, 10 de noviembre de 2016

De la necedad

Hace ya casi año y medio, cuando era prolífico por estos territorios, fundamentalmente porque tenía más tiempo (y sobre todo ganas) que ahora, le dedicaba una entrada a mi abuelo paterno, al que adoraba. A mi abuelo materno, con el que, la verdad, compartí menos tiempo, con el paso del tiempo le he conseguido reconocer virtudes que cuando falleció, debido a mi temprana edad, era dificil percibir. La mejor cualidad que tenía era el silencio. Pues vaya cualidad, dirán algunos. Sí, el silencio, cuando se callan segun qué cosas, es una cualidad.

No hace mucho que vi un video en youtube de Sabina (hoy tendré que acabar con alguna canción suya, ¡qué remedio!) con Pérez Reverte. Lo posteo para curiosos.


En el, como si de amigos de toda la vida fueran, hablan de lo divino y lo humano. Pero si tengo que hablar de una parte en concreto, la que más me ha gustado y que viene al pelo de este post, es cuando le pregunta el periodista-novelista al cantante-poeta qué es lo que más detesta en el mundo. El primero dice que es intolerante a la estupidez. Yo hasta ahora cuando iba a Mercadona compraba leche sin lactosa, por esta graciosa intolerancia que se ha puesto de moda. Tengo que mirar a ver si en este supermercado, famoso por su lucha contra el gluten, la lactosa y algun que otro alergeno, venden algo también contra la estupidez. Sabina añade el sectarismo y los que estan seguros de todo, sumandole además los que tienen un autoestima tal que dicen "es que tengo que ser yo mismo". Uno, que esta de acuerdo con todo ello, tiene ganas de hablar, de entrar en una discusión con dos personas a las que admira por diferentes aspectos de su vida (aunque pueda no estar de acuerdo en otros), y de decir que no solo tiene intolerancia al estupido, sino mucho más al que siendo estupido cree que lo sabe todo.

Y ¿por qué esto hoy? Pues por dos razones. Dos. (Los taurinos lo entenderán, los que no, me odiarán, porque en este santo pais se odia lo que no se entiende).

La primera es que Donald Trump ha ganado las elecciones a Presidente de los Estados Unidos de Norteamerica. Y como si todos supieramos de qué estamos hablando, todos odiamos a Trump, ridiculizamos lo que han votado los Americanos (a ver si despues de llevar votando más de 200 años le van pillando el tranquillo... ya les vale...) o los comparamos con los españoles y la elección (a toda luz antidemocrática...) de Rajoy. De repente, lo que todos los analistas internacionales no han sido capaz de ver, Twitter y un español con una cerveza en la mano lo han sabido desmigar en un par de frases contundentes, de las de esto es así y punto que decía Sabina en el video. ¡Olé!


En los meses que viví en los USA sobre todo aprendí a no juzgar al otro. Cada día veía cosas a las que no estaba costumbrado, pero aprendes que en un pais con tanta variedad de culturas, etnias, religiones, es imposible comprender que mueven a cada persona a actuar de un modo u otro. Tratar a los votantes americanos como números (vease el voto latino, el voto femenino, el voto negro) en este ejercicio estadístico fácilmente da al traste cuando los que votan son personas (y sus circustancias) y no números. Ponernos a juzgar por que alguien ha votado a Podemos o a Vox me resulta ridiculo cuando desconocemos las circunstancias personales de alguien. Ponernos a hacerlo de gente y de partidos que solo hemos visto en pinceladas en televisión me parece osado e incluso ofensivo (a la inteligencia humana, obviamente). Yo me he limitado a preguntar a un buen puñado de amigos que tengo allí, a leer o escuchar a analistas de lo que puede o no puede pasar, a ver el primer discurso del ya presidente electo y al final a sacar mis propias consecuencias, que como son pobres me guardo para mi y para quien me pregunte.

Como conclusión más general diría lo que ya le he oido a Rosa Diez (UPD o lo que sea ya) alguna vez; que no nos vendría mal tener una educación política desde temprana edad. Y yo añado, de economía. Y viendo una de estas sentencias en redes sociales también añado: con tener educación valdría...


 La segunda razón por laque escribo hoy es porque he tenido la suerte de asistir a una conferencia de Javier Manterola. Para los que no le conozcan, el mejor ingeniero estructural español vivo. Y la agradable sorpresa que lo que más he aprendido hoy con él no ha sido de puentes (apenas se habrá enseñado 5 diapositivas de sus puentes), lo mejor ha sido su frase final:

"Cuando hagáis cosas sabed, sabed, que yo ya soy muy viejo y aun me quedan por saber muchas cosas."



 Si alguien que bate el record del mundo de luz de un puente atirantado con el puente del embalse de Barrios de Luna te dice que le quedan muchas cosas por saber, por favor, sabed y luego hablad.

 A ti, te estoy hablando a ti, que nunca sigues mis consejos.


Buen fin de semana a casi todos. Sos quiero. PN

miércoles, 28 de septiembre de 2016

De la afición

En uno de esos grupos de whatsapp, esos que molestan cuando te encuentras 100 mensajes pero tú tienes que hacer 120 cosas y ni puedes ni quieres leer las tonterías que han escrito, pero esos mismos que te amenizan una tarde aburrida, uno de los participantes (Omito el nombre por los derechos de imagen, si es que esa persona a su edad aun tiene una imagen con derechos) decía que el Madrid le estaba quitando la afición. En otro grupo, que nada tiene que ver con el anterior, ningún conocido, quitando al que aquí escribe, y ninguna relación salvo la que une a la mayor afición futbolística de este país, decía tres cuartas de lo mismo, y hasta recalcaba que se hacía del Dortmund. Esto espero que fuera una simple exageración, aunque puestos a alabar a un equipo me quedo con el que ayer dio un recital y con el agravante de que los artífices tenían: Weigl 21 años, Gotze 24, Dembele 19, Pulisic 18 o Mor 19.

Como en días de partido, suelo mandarme también algún mensaje privado con algún amigo si me encuentro viéndolo solo. Ayer fue el caso. ¿Se imaginan cual era el tema de conversación? Obvio. Cuando hablas con gente de cualquier parte, sin conexión entre ellos y opinan como tú, una ola de esperanza de que el mundo no se va por el retrete te inunda durante medio segundo. En la centésima 51 te das cuenta que el que piensen como tú no significa que el mundo no se vaya a la mierda y en la 52 te das cuenta de que todo el partido Esteva, Marcos López e Ivan Helguera han estado comentando el partidazo que ha hecho el Real Madrid C.F. Empezaban a parecerme algo surrealista, me dormí con esa idea y me he levantado esta mañana, con el telediario de TVE (soy un clásico, lo siento) con la noticia de que el Real Madrid hizo un partido excelso, en especial Cristiano y James (sí , sí, James).

James. Ese jugador que vino por 80 millones de euros para suplir la baja de Di María (O se fue Di Maria para hacer caja para James), con la carta de presentación de haber hecho un excelente Mundial (no sé cuantos partidos vio Florentino de la Colombia de aquel Mundial). En su primer año Ancelotti consigue introducirlo en el once, y ya sean las lesiones o vete a saber qué, consigue jugar con asiduidad. El año siguiente no juega, se va la mujer y como se queda de Rodríguez, nunca mejor dicho, le va más la fiesta que jugar. Pero es que no juega nada de nada. Hace falta un cambio en la final de Champions y no aparece ni en sueños en la cabeza de Zidane. Este año la prensa decide resucitarle y el Gobierno de Colombia le rescata para que haga campaña para que la población vote "a favor de la paz".

Abro paréntesis

Lease por favor la columna de John Carlin en El Pais. A modo resumen, el Gobierno de Colombia quiere firmar un tratado de paz con las FARC, Fuerza Armada de carácter comunista que a mediados del siglo pasado decide que hay que imponer una república comunista en Colombia y para ello forma una guerrilla que decide financiarse con el cultivo de coca y los secuestros. El Gobierno de Colombia, tras duras negociaciones, diseña un tratado de paz (mejor o peor, no entro a calificarlo porque habría que ver como actuaríamos nosotros ante 50 años de violencia) pero quiere que el pueblo, al que le preocupa fundamentalmente el poder comer mañana, les vote, y para más inri, como esta de moda que las miserias de los gobiernos las avale el pueblo en un referendum, prepara una campaña publicitaria donde James debería ser la estrella. Pero como aun no se ha pronunciado, y John Carlin es el dueño de la verdad absoluta, le tacha de vanidoso por no apoyar al gobierno y haber nacido en un ambiente adinerado y no haber nacido en Boyacá como el ciclista Nairo Quintana, que como es pobre y apoya (tras dudas) el referendum, es bueno. ¡Viva lo maniqueo!

Cierro paréntesis

La prensa y pseudo-prensa (ex-futbolistas y adláteres) deciden que ahora James es muy bueno. Tiene muy buena pierna izquierda, pero es lento, no controla un pase, no sigue el ritmo de su equipo cuando tiene que distribuir juego, no llega a ningún balón largo (y a veces ni a los cortos). Todo esto lo añado yo. A mi me venden a un jugador así y no lo compro. Helguera supongo que sí.


Benzema. Es ese delantero que falla las que tiene que meter y las que no las mete nadie él tampoco. El problema no es eso, el problema es que cuando cualquier delantero con hambre del panorama futbolistico recibe un balón en carrera son contra el portero lo último que se le ocurre es caerse de boca. Me recuerda a cuando empecé la universidad y engordé 20 kilos. Cuando jugaba quería hacer cosas que cuando tenia 20 kilos menos y estaba en forma hacía pero en aquel momento no. Benzema ha tenido años espectaculares en el Madrid cuando un señor (no voy a nombrarlo no sea que se le aparezca a alguno) le dijo que eso de llegar a entrenar cuando le saliera de ahí, con él, no... Pero desde que su amigo ZZ le entrena, todo vale. Venía de un juicio (más público que legal) en Francia por el affaire con su ex-amigo Valbuena, época en la que ni jugaba, y Zidane lo rescata para que salte al campo, que no para jugar por lo que se ve. Si le rescata para la vida, con 30 años que tiene ya el angelito, me quitaré el sombrero con Zizou.



SR4. Llamarse así es un querer y no poder. Es como si me pongo yo PN22. Pues eso... Pero con una diferencia clara y notable. A mi Manolo Lama no me conoce. Pero cuando después del penalty cometido ante el Villarreal (segundo en una semana, aunque solo se le pitara este segundo), el "periodista" de la Cadena Cope le puntúa con la nota más alta del equipo esa noche, tengo cuanto menos que sorprenderme. No por cometer un penalty, una mano, algo que le puede pasar a cualquiera. Es que cuando Sergio Ramos renovó venía cometiendo un fallo garrafal por partido; pero es que el año pasado le dio por cometer dos, por aquello de que nadie le decía nada. Y este ha dado un paso al frente: busquen tres fallos garrafales por partido que se los encuentran. Anoche, además de su típica tarascada en medio campo a Aubemeyang (todavía le esta buscando, para preguntarle como se llama correctamente, supongo), el típico despeje que va al aire, cometió una falta innecesaria al borde del area que supondría el primer gol del BVB. Pero lo insultante de SR4 no es que cometa fallos, es que tenga la soberbia de ver antes la paja ajena que su propia viga:

Ramos recriminó a Keylor que no detuviera el balón en el primer gol alemán

Pero que a nadie se le ocurra decírselos, no sea que lleve el mismo camino que Rafa Benítez. Algo falla cuando rotan Pepe y Varane (excelso ayer) y Sergio no. Y como diría mi señor padre: "y no se lesiona el tío..."



Zinedine Zidane. Hasta me duele incluirlo en mi lista. Yo creo que es por poner una cabeza visible. Al final es el que pone y quita a los jugadores (¿no?), el que decide no alinear a Modric ante el Villarreal, el que decide que un 4-2-4 es el mejor sistema para defender a un Borussia que te come el medio del campo, el que decide que Keylor está para debutar contra el equipo con el que se juega el liderato del grupo en Champions, el que decide poner a Danilo (diestro cerrado, creo) de lateral izquierdo, el que recibe otra vez un gol en los últimos 10 minutos de partido. También es el que apuesta por los Asensio o Lucas cuando estos se lo ganan por méritos propios, o el que sienta a Cristiano (ojalá le veamos sentado más veces), o el que ganó la Champions el año pasado (yo, como él y CR, tampoco soy tonto). 

Sin embargo, cuando ven jugar a ciertos equipos, véase los de Mourinho o los de Guardiola, o los de Simeone, o los de Emery, los de Conte o los de Bielsa; ¿a qué los reconocen? No por ello te garantizas el éxito, pero no sufres la frustración de ver como tu equipo no sabe a que juega. Ayer yo no se si el equipo presionaba o se cerraba atrás. Sí jugaba a la contra, aunque más bien porque era lo poco que el Dortmund le dejaba (así como la U.D. Las Palmas...). No veo una jugada ensayada a balón parado, ni ideas cuando te meten un gol y te quedan 10 minutos para remontar, ni estudiar al rival para buscar puntos débiles (¿De verdad qué James era la mejor opción para defender a Weigl? es más ¿Conocían los jugadores a Weigl?). Me falta entrenador.

Y el problema es que, como un sabio decía, al final los que ganan o pierden son los jugadores. Contaba Javier Clemente que cuando llego al Betis, a ese de Alfonso, Finidi, Denilson... les preguntó a los jugadores que a qué querían jugar, y los Solozabal, Otero o Cañas le dijeron que ellos no querían jugar la pelota. De ahí que a Javier Clemente se le tildara de hacer un futbol tacaño (bueno de ahí y de algún otro equipo más). Este Madrid podría destrozar al mejor entrenador del mundo en un santiamén. 

En este Madrid sobra talento... y desgana. Esa desgana que le contagian a la afición. Los jugadores quieren entrenadores dóciles que les inviten a mariscadas pero que no les pongan las cosas difíciles en el campo. Sino, ¿de qué iban a jugar Ramos, James o Benzema el partido más importante de una fase de grupos de Champions? Pues así nos luce el pelo. Así no se hace afición. Que aprendan de estos...




Buena final de la semana. Os quiero. Un poco menos. PN22

martes, 28 de junio de 2016

Del ruido

Ayer a las 2.00 p.m. cogía el coche para ir a comer. Me ponía en autovía e iba yo meditando profundamente en tonterías varías, aquellas que me hacen el viaje en coche más ameno. De repente me fije en que algunos coches de muy alta gama iban a 100 y otros a 160. Lo mismo pasaba con los de más baja gama, más viejos o incluso los que se caen a cachos. Los hay de 80 y de 200. Cuando un coche se te pone delante a 80 y una fila de coches viene detrás a 200 adelantándote no sabes muy bien a quien agarrarías del cuello, si a los de 80 que te obligan a ir a esa velocidad o a los de 200 que ponen en serio peligro tu tránsito por las vías de comunicación de la red de carreteras estatales. Pero el caso es coger del cuello a alguien, que para eso somos españoles (que se lo digan a los de la selección).

Hace unos años, muchos (que cerca me empieza a pillar la vejez), me contaron una historia que me marco bastante. La historia empezaba con los típicos vecinos ruidosos, que movían muebles, taconeaban, gritaban y todas las cosas habidas y por haber que puedan molestar a alguien que quiere dormir a la una de la madrugada. Estábamos en una especie de grupo y nos preguntaron qué haríamos en un caso así. Todos dimos soluciones bastante drásticas, desde dar golpes nosotros con una escoba hasta llamar a la policía... La segunda parte de la historia nos enseñaba que en el piso de arriba se estaba muriendo el hijo pequeño.

Es típico cuando estas en una gran ciudad (bah, y no tan grandes) liarte a despotricar contra el que ha hecho algo con el coche que te ha perjudicado. La mayoría de las veces nos sentará mal que el de delante vaya a 80 y el de detrás a 200. El 90% de las veces será porque les dé la gana, porque en este país de empatía no vamos sobrados. Pero habrá más de una situación y de dos en las que el de 80 vaya con el coche averiado y el de 200 corra porque su mujer esta de parto.

No me voy a poner a desgranar los resultados de las elecciones, pues, salvo sorpresa, creo que la situación no va a cambiar mucho. Uno, que es pesimista por naturaleza. Y creo que no va a cambiar porque vivimos en el país más cainita que existe en este planeta. Caín vivió en Vallecas, seguro.

Me sorprende que la resaca electoral lo único que ha traído es una sería de gente tildando a la otra mitad de los votantes de tontos, ignorantes, carcas, fachas. Los más cariñosos le deseaban la muerte a la tercera edad de este país para que dejen de votar al PP. Creo que ninguno de los que dicen estas cosas se ha parado a pensar que cada voto vale igual, y que, por suerte o desgracia, cada uno puede votar lo que le de la gana. Y cuando digo que vale igual el voto, me refiero a que vale igual la opinión. Y que si votan a unos o a otros sus razones tendrán. El día que el voto de los listos valga más, pues ganarán los sensatos, mientras tanto, ganará el que el pueblo quiera. Los tontos, por lo que deduzco.

Y es que no nos hemos parado nunca a pensar que el que vota al PP puede que haya salido beneficiado, por un trabajo a un hijo suyo, o por tal o cual subvención, o porque se le ha quitado tal o cual impuesto. Como el que va a 200 porque su mujer está de parto. Pero es que el que no vota al PP tendrá su razón, porque le ha recortado tal o cual prestación social, o porque le han despedido con menos indemnización o porque le han quitado la paga doble.  Como el que va a 80 por la autovía. Cada uno vota, y creo que con buen criterio, a quien le ha beneficiado, beneficia o beneficiará (previsiblemente). Y ni yo ni nadie soy quien para criticar, insultar o mucho menos desear la muerte al que no vote al que yo quiero. Y cualquier argumento sensato se desvanece cuando el insulto aparece.

Y aunque no soy fan, me parece buena reflexión la de Évole:


Hace unas semanas le aconsejaba a los del Atleti dejar de quejarse del resultado y ver que se puede hacer para que no vuelva a pasar. Si Podemos, PSOE o C's creen que los que han votado al PP son imbéciles, no ganaran nunca. Si trabajan por ofrecer algo mejor, los veremos gobernar. Mientras no sea así, nos molestará el ruido ajeno.

Mis padres vivían encima de una discoteca, y todas las noches se quejaban, los de la discoteca, porque hacían mucho ruido.


Feliz semana, feliz verano, sos quiero!


martes, 31 de mayo de 2016

De merecimientos

Sábado 28 de mayo de 2016. 23.00 aproximadamente. Comienza la tanda de penaltis de la Final de la UEFA Champions League de la temporada 2015-2016. Minutos más tarde llanto en un bando y alegría en otro. Horas más tarde te levantas por la mañana, una bonita mañana de domingo de estas que solo apetece leer algunos periódicos, y a veces nada más que los titulares. Por suerte o desgracia hay pocos periodistas en la prensa actual a los que merezca leer con detalle y, por lo general, se suelen encontrar en prensa escrita y por tanto de pago.

La mayoría de noticias (o "pseudo-noticias") versan sobre el partido de la noche anterior. Con asombro descubro que algunos periodistas deportivos, que siguen la actualidad de equipos de futbol, no saben que el Real Madrid Club de Futbol (o Football) ha ganado su undécima Copa de Europa. Si no lo saben es muy triste por parte de unos periódicos de tirada nacional (hoy en día, todo es internacional). Si lo saben y lo omiten demuestra: a) rabia, b) complejo, c) ambas respuestas son correctas, d) nada.

De los que si se han acordado, muchos, la mayoría, hacen un análisis muy superfluo de lo que es el mayor acontecimiento anual del mundo futbolístico. Esgrimen que el Atlético tenia que haber ganado porque se lo merecía, que pobres, perder dos veces en dos años, que habían ganado al Barça y al Bayern, que ojo también el Madrid... Estos argumentos los esgrimen algunos de los periodistas más importantes de los diarios deportivos principales del periodismo patrio. Viene a ser como si Stephen Hawking enunciase su teoría de los agujeros negros en que el Universo con estos agujeros es mas "cuqui".

Si a unos cuantos licenciados en periodismo no se les puede pedir mucho más, a la patulea de las redes sociales menos aun. Al más optimista le parecieron que al Madrid se le perdonaron 14 penaltis y 10 fueras de juego. No sé de donde, pero podemos aceptar pulpo como animal de compañía. Y regalarle dos o tres rojas también. Pongamos que el árbitro fue muy muy malo con lo que respecta al Atlético de Madrid. Pongamos que al final del partido Florentino Pérez le llamo para darle las gracias. Pongamos que hay una conspiración Judeo-Masónica para que el Atlético de Madrid no gane nunca la Champions y para que Donald Trump sea presidente de EEUU (bueno esto último esperemos que no). Con todo y con eso, el resultado sigue siendo el mismo. 1-1 y victoria del Madrid en los penaltis. 



Pero aun llegará alguien que diga: "Es que el Atlético de Madrid se lo merecía". Y yo me merezco ganar 3000 euros al mes y no los gano. Y nos merecemos políticos que no mientan, que no roben, que no enchufen a sus cuñados y que sean capaces de formar gobierno en menos de 6 meses. Y no los tenemos. Y nos merecemos los españoles una tasa de paro nula, y ni la tenemos ni van a ir a trabajar ni Torres ni Griezman el lunes.

Este domingo televisaban el final del Giro de Italia, para mi el verdadero evento a ver en televisión este fin de semana. Etapón el del sábado. Nibali remonta y sube al primer cajón del podium. Valverde (enorme) tira de raza y sube al tercer puesto del cajón. Steven Kruijswijk, ciclista holandés de nombre impronunciable, iba líder hasta la jornada del viernes, donde calló en el descenso del Agnelo y se empotró contra el talud cortado con un metro de nieve, posiblemente a causa de una placa de hielo. A partir de ahí, por la caída, la falta de apoyo de su equipo, el bloqueo mental, o cualquier otra de las múltiples causas que se me ocurren, perdió segundo a segundo lo que había logrado en las 18 etapas anteriores, hasta acabar cuarto de la general. Lance Armstrong, villano de este precioso deporte, ganó 7 Tours seguidos ¿por qué se dopó? Si, claro, pero las tranfusiones de sangre y la EPO no le privaban de una caída, un pinchazo o una salida de cadena. En 7 años tuvo un historial inmaculado en ese tipo de averías que afectan a unos y a otros. ¿Suerte? No lo creo.

El Real Madrid ha ganado en su historia 11 títulos de la máxima competición continental. Ha perdido finales, 3 para ser exactos. Y perderá muchas más. Pero las 11 que ha ganado no han sido por suerte, conllevan un trabajo metódico detrás. Se puede tener un golpe de suerte puntual. Pero para llegar 14 veces a la final y ganar 11 hace falta mucho más que suerte. ¿Han sido merecidas? No lo sé, pero tampoco creo que importe mucho. Lo que tengo muy claro es que si Steven Kruijswijk se queda con que se merecía él haber ganado el Giro, nunca más tendrá opción de ganarla. Si un equipo con Saul, Koke, Griezman o Carrasco decide que merece ganar la Copa de Europa sin que Keylor Navas haga una sola parada en todo el partido, por seguro que no tendrá más opciones de ganarla. En sus manos está que el año que viene tengan opciones.

Yo, por mi parte, me he merecido un poco de música.


Feliz semana! Y enhorabuena a los ganaderos, merecidos o no...



viernes, 20 de mayo de 2016

De banderillas

Yo creo que es mejor no esconderse, decir que no soy imparcial, que el F.C. Barcelona ha llegado a un punto en mi vida que quiero que pierda hasta en su sección de chapas, que si de algo me da envidia esa institución es de la cantidad de secciones deportivas que posee. Empezando así, que a nadie se le pase por la cabeza decir: " Es que te cae mal el Barça". Sí. Punto. Cada día más.


This is football. Punto. Y lo bonito esta en saber ganar y saber perder. En poder ir a cualquier campo de España o del mundo a animar a tu equipo. Animar a un equipo no es joder al otro; es libertad. Punto. 

Y todo esto, ¿a cuento de qué? De que la Delegada del Gobierno "la ha liao parda".


Como uno se ha leído la polémica Ley Mordaza, la Delegada del Gobierno, legalmente, esta en su derecho de hacer prácticamente lo que le de la gana, siempre y cuando la seguridad esté comprometida. Dudoso, sí, pero hasta cierto punto pasable. A mi juicio, insuficiente.

Mi visión de la Ley Mordaza

Con todo y con esto, no sabría decir si tal y como están los ánimos de cara al tema político-erótico-festivo catalán es la mejor idea del mundo. Si, como parece ser, no es una bandera ilegal, tampoco le veo mucho sentido a prohibirla.  Darle motivos al victimismo catalán, cuando menos, es un fallo político y estratégico bastante grave (de cara a unas elecciones dentro de un mes) y de cara a posibles represalias desde el "país chiquitito de la esquina del norte" que decía Guardiola. ¿A que si, Jordi?


Pero ¿de verdad vamos a hablar de respeto, libertad de expresión o cualquier otra de estas cosas que solo usamos cuando queremos reivindicar lo nuestro pero qué, cuando es para los demás, nos lo pasamos por ahí? ¿En serio Jordi Évole? Pero ¿tú o alguien del Barcelona va a enseñar a alguien en el mundo lo que es libertad de expresión? ¿A quién? ¿A los que agredieron en el Camp Nou a un hombre por llevar una camiseta del Madrid? ¿O a los que agredieron a un padre y a un hijo por ir a una manifestación el 12 de octubre? El doble rasero de algunos se nos ve rápido...





Pero es que hubo un día en la historia de este país en la que la delgada linea roja entre libertad y libertinaje se borró, no dándonos cuenta de que mi libertad empieza donde acaba la del otro:

Otro de mis posts

Siento hacer continuas referencias a mis post antiguos, de repetirme más que una cebolla, pero es que los males de Cataluña y los de España son muy parecidos. No lo digo yo solo, lo dice cualquiera que venga a España y a Cataluña una semanita de vacaciones. Mirad a esta chica-erasmus.


Entonces, si yo no estoy de acuerdo con que se limite el uso de la Estelada, ¿es que estoy de acuerdo con que se use en el Calderón este sábado? En absoluto. Empecé diciendo que esto es futbol. No se a cuento de qué tiene que importarle a nadie que Puigdemont o Colau vayan al partido. Pero aquí es donde interviene el F.C. Barcelona, que no solo no ha hecho nada sino que lo ha alentado. Y yo, Real (Real porque es del estado español, que es un reino) Federación ESPAÑOLA de Futbol, ante una politización de un acto deportivo, un acto en "conmemoración" o como lo queramos llamar del Rey de España, y ante la ofensa a este, tendría como obligación suspender dicho acto. Pero pedirle peras a un olmo es como pedirle a Ángel María Villar (Presidente de la RFEF) que haga algo por la institución que preside. No lo ha hecho en 30 años (luego decimos de los políticos), lo va a hacer ahora... Pero eso da para una tesis.


Ayer hablaba con mi padre, barcelonista acérrimo donde los haya. Disculpaba al presidente del F.C. Barcelona, pues si se manifestara en contra se jugaría su puesto. Es cierto; todos y cada uno de los candidatos a la presidencia del Barça firmaron el manifiesto "Compromis de país". De país catalán, para los menos avispados. ¿Y el resto? ¿Entrenador? ¿Jugadores? ¿Luis Enrique? ¿Iniesta? La opinión que conozco es la de Piqué, Xavi y Marc Gasol: la pitada a un rey y a un himno es libertad de expresión, y nada se puede hacer.

No señores, la pitada a un himno, sea el de España o el de Timor oriental no es libertad de nada. Pitar a un himno y a un rey, que en mayor o menor medida los españoles aceptan como suyos y en muchas ocasiones lucen con orgullo, como la bandera, no es libertad de nada, es quitarle la libertad a toda esa gente. Pitar a un himno y a un rey antes de un partido de futbol, cuando el 90% de la gente que ve el evento solo esta interesada por un partido, es coartarles la libertad de disfrutar de su hobby favorito. Cuando estás amenazando la libertad de otros, a lo que tú haces no se le puede llamar libertad, se le puede llamar libertinaje. Libertad sería si un pueblo oprimido jugase contra su opresor y los oprimidos se manifestaran libre y pacíficamente contra los segundos. El problema, es que la opresión que sufre Cataluña es digna de ser narrada a modo de chiste como lo hace perfectamente Albert Rivera y su símil de los campamentos de refugiados y las torres de empresas del IBEX en la diagonal:



Y sí, el culpable es el F.C. Barcelona, le pese a quien le pese, por obra u omisión. Del uso de la Estelada la culpa la tienen muchos, de su uso en finales de la Copa del Rey la tiene única y exclusivamente el Barça. El día que esta entidad defienda la separación deporte-política (¡ojo! ni tan siquiera que rechace el independentismo), los culpables serán otros. A día de hoy, ellos.


Buen finde a todos. Y animo Sevilla F.C!

miércoles, 27 de abril de 2016

De cupos (II)


¿Tenemos los políticos que nos merecemos?
No, no, no. Eso de que tenemos el Gobierno que nos merecemos… yo no creo que nos merezcamos este Gobierno. Nos merecemos a unos políticos mejores. El sistema de trasplantes español es el mejor del mundo, lo que implica que los profesionales están formados, que los hospitales funcionan y, sobre todo, que funciona las ética de las familias cuando deciden donar el corazón de un hijo que acaba de morir. ¿Y sabes por qué funciona bien? Porque hay una lista única para toda España. Una sociedad que es capaz de hacerlo tan bien en el sistema de trasplantes no debería tener políticos mediocres.
No lo digo yo, yo soy un mindundi. Lo dice Amando de Miguel en una entrevista en el diario digital El Español este pasado domingo. 
Entonces ¿tenemos repleto el cupo de tontos o no? En verdad no todo es tan sencillo. Cuando viajas fuera de España te das cuenta de la gran cantidad de tópicos que existen sobre otros países y sobre el tuyo propio. La tendencia a generalizar que tenemos los seres humanos cuando hablamos de los habitantes de un lugar, sea el nuestro o ajeno, es bastante común. De ahí que nuestra tendencia sea a sacar defectos al comportamiento de gran parte de nuestra sociedad. Incluso tenemos una tendencia a la baja que nos facilita nuestras expectativas en la vida.
Bienaventurado el hombre que no espera nada, porque nunca será decepcionado.
Alexander Pope


Y como la generalización es mala, nos solemos dejar en nuestro saco lleno de tontos a mucha gente brillante. En mi campo de investigación conozco bastantes investigadores, algunos de ellos incluso "Heads" de escuelas muy importantes en Estados Unidos y Reino Unido. Raro es que en otros ámbitos de investigación bastante más mediáticos no nos encontramos gente brillante, tanto de grupos de investigación locales como extranjeros. Haced memoria, seguro que alguna vez, en estas noticias que salen al final del telediario, habéis oído alguna noticia similar.

Entonces, ¿Dónde esta el problema? Vuelvo a hacerme propaganda de mi propio blog, a un antiguo post donde hablo de la educación y del ex-ministro (ministro, creo, por aquel entonces) Wert.


Hago referencia en él a una entrevista en Jot Down donde habla, y creo que con conocimiento de causa, de que en España el problema de la educación de cara a los baremos y demás no es que el estudiante español sea mediocre, es que tenemos muy pocos alumnos excelentes. Viene esto a cuento por la sencilla razón de que si esto se extrapola a nuestra vida cotidiana es muy similar. No buscamos la excelencia, no somos nada exigentes con nosotros mismos, quedándonos en la mediocridad. Alguien de 60 años que no sabe escribir correctamente es que no ha tenido las facilidades de aprender; alguien de 30 es mediocre: no ha aprovechado la educación que ha recibido, el dinero que han invertido sus padres (y papa estado) y no le ha dado la gana coger un libro de una biblioteca pública, que al paso que vamos será el gasto más inútil que hace el estado. 

Pero claro, otra de las grandes virtudes que tenemos en este país es tragarnos cualquier información que nos venga masticada. La pereza, otra vez, pereza intelectual, nos hace adoptar como nuestra cualquier información que nos cuadre ideológicamente, y si es para criticar mucho mejor ("calumnia, que algo queda"). Así, hacemos que la culpa de que un español medio (y algún candidato a la presidencia del gobierno, si es que estos no son medios-bajos...) no sepa escribir sin faltas de ortografía la tienen las sucesivas leyes de educación. 


Conoce primero los hechos y luego distorsiónalos cuanto quieras.
Mark Twain


¿Y los políticos? Pues si Amando de Miguel, el mejor sociólogo que ha dado este país, dice que no nos los merecemos, pues debe de tener razón. Pero yo añadiría que no luchamos por tenerlos mejores. Se mezclan todos los pecados que he mezclado en este post: pereza intelectual, mediocridad, tragarnos lo que nos echan y el peor de todos: los talibanes ideológicos. En España, como en cualquier otro país, como lo explica de Miguel puedes ser proclive a la igualdad (izquierda) o a la libertad (derecha); bonita definición. El problema es cuando a nuestros políticos les perdonamos sus mediocridades por ideología. Pasan cosas como esta:




Que este personaje, participe por obra u omisión de asesinatos, secuestros o intentos de ello, sea considerado preso político (si algún preso político, véase un Mandela o un Walesa, levantara la cabeza...) no creo que obedezca a derecha o izquierda. No se en que ideología encaja un señor que relativiza la muerte de otros por algo que denomina independencia. Pero más grave aun es el que por ideología lo transforma en un héroe. Y la repera es que un votante, ideológicamente convencido, no le pida explicaciones a su político favorito. No es que en España no quepa un tonto más, es que somos felices en ese saco del que es fácil salir con un poquito de esfuerzo.

Una de Mandela, a ver si a alguno le remuerde la conciencia.


Feliz salida de abril y entrada de mayo. Total...

miércoles, 20 de abril de 2016

De cupos

En época de recolección de aceituna en esta nuestra comunidad (autónoma) y entiendo que en otras que funcionen de manera similar, los agricultores suelen llevar el fruto recogido a la cooperativa a la que sean socios. La participación dentro de la cooperativa se regula mediante lo que se denomina cupo o envase, una cantidad de kilos de fruto que el cooperativista puede llevar en cada campaña a la cooperativa. Cuando la recolección excede el cupo, se puede pedir a otro cooperativista parte del suyo que no vaya a ser usado o pagar por el exceso.

En España tenemos un grave problema de cupo, pero no de cupo de aceituna, sino de tontos. Parafraseo al gran Carlos Herrera: "En España no cabe un tonto más".



Hasta ahora yo venia usando, una vez que un suceso de los que podríamos calificar como espeluznantes acaecía, que España se iba a la mierda, pero he de decir que Carlos Herrera está más acertado. Si tuviéramos que hacer con el exceso de tontos como en la cooperativa, estaría muy bien mandarlos a Francia o a Nueva Zelanda o en su defecto que nos pagara alguien por tenerlos. Problema: son mayoría.

Con muchos se podría convivir, se ha convivido siempre, y no dan guerra. Para el resto nos dio Dios un extra de paciencia. Los peligrosos son aquellos que no tienen reparos en exhibirse ante la humanidad, no sintiendo reparo alguno, nada de eso, todo lo contrario.


Los que solo viven para MYHYV, GHVIP, y programas similares. Los que son 3.0, es decir, de las redes sociales (esos dan para una tesis). Los que tienen más aprecio a un gato que a su padre. Los y las ofendidas de genero (Hoy oía en la radio que en Andalucía se prohibirá decir andaluces o andaluzas y se tendrá que decir habitantes de Andalucía...) ¡Ojo! Que lo de los tontos no es de ahora. Googleen (en inglés existe) "No cabe un tonto más". Primera entrada, Arturo Pérez Reverte (Abanderado de la causa por la que también lucho yo hoy). Post de 2011. Si nos ofendemos hasta por el jamón...


No es nuevo que lo que ocurre en España no ocurre en otro lugar del mundo. La clave para saber si algo es normal o no hay que preguntarse: "¿Y si esto pasase en Alemania, Francia, USA o en los tan de moda países nórdicos?" Ejemplo gráfico. Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, prohiba la colocación de pantallas para ver la Eurocopa de futbol este verano, pantallas que no iban a ser financiadas por el ayuntamiento sino por capital privado. El motivo esgrimido es que afecta a la paz vecinal (no se que vecinos puede haber en un recinto ferial) y a la convivencia (aaaah...cabaramos). El problema de esta señora, bien por ausencia de cultura, bien por abundancia de odio, es que se dedica a sembrar caos donde no tiene por qué haberlo, como sus repetidas cuitas con la corona, el ejercito o lo español. Prueba del algodón ¿Se imaginan que se menospreciara a alguna de estas tres instituciones en Trafalgar Square? Ya escribí sobre esta mujer y un tema de banderillas...

Que envidia de Mall de Londres...

Pero es que alguno se preguntará ¿por algo está esa mujer rigiendo los intereses de los barceloneses? Elemental querido Watson, 176000 almas la votaron y otras 195000 votaron a fuerzas que les han apoyado. Si no se han quejado es que estas fuerzas cuentan con el beneplácito de sus votantes. Entonces, ¿quién tiene razón? ¿Un humilde ingeniero que escribe de higos a brevas en un blog o casi 400000 personas? Muy posiblemente estos últimos. Pero si me permiten una puntualización, lo que muchos de esos votantes consideran "libertad" no lo es realmente; es erróneo pensar que libertad es poder hacer lo que me de la gana, pues podemos afectar la libertad de resto, ¿o es que la señora Colau no ha pensado que con sus agravios a la libertad puede afectar a gente que se sienta ofendida? Pero claro, para eso primero hay que saber que nuestro punto de vista no es siempre el que los otros ven.



Llevaba muchos meses sin escribir en este blog, muy posiblemente por esta misma razón. Es tanto lo que cada día te deja anonadado de este país, pero a la vez siempre más de lo mismo,que te quitan las ganas de pelear porque esto algún día pudiese cambiar. Hace unos meses escribí un post en esta linea.

De milenarismos

Siento que me repito más que la cebolla, que los males de este país son los mismos año tras año, que nos quejábamos de la crisis económica pero nadie dijo (ni dice) nada de la crisis de valores, de educación, de cultura, ¡de todo! Y que si hace años no cabía un tonto más, con el paso del tiempo hay menos espacio aun pero que quejarnos no va a conseguir que la situación se revierta. Es más, las manzanas podridas suelen contagiar al resto, no al contrario.... Si al menos en la (ya anticipada por mi) segunda vuelta de las elecciones fuéramos más listos...


Buena semana.... y hasta la próxima! Sos quiero