martes, 21 de julio de 2015

De este adios

Este adios no maquilla un hasta luego, este nunca no esconde un ojalá...


Va llegando la hora de partir, entramos en las últimas 48... Qué difíciles se me hacen siempre los primeros días, que acaban volviéndose días rutinarios con el paso del tiempo. Lo que era una habitación de escasos 3 metros cuadrados, donde había veces que para vestirme me tenía que subir a la cama, acaba siendo con el tiempo mi hogar. Un poco más y mi casera me pone la casa en propiedad vaya...

Algunos me decían al irme: Qué bien! Qué vas a Londres! Verás que ciudad tan maravillosa! Y ya les decía yo que donde realmente iba era a Londres lo que Cuenca a Madrid (por distancia, no por importancia por favor, no se me enfaden los de la ciudad de las casas colgantes...). Aquí en este barrio tienen al parecer una maquina para hacer al viento dar la vuelta y que vuelva a Londres...

A pesar de irme donde Cristo perdió el mechero, cada día tenia que recorrer 5 kilometros para llegar a la University of West London. La línea 297 de bus me dejaba, tras 20 minutos de trayectos según Google Maps u hora y 20 si los recorres en hora punta. Efectivamente, 5 km a 5 km hora hacen que la distancia entre mi casa y la UWL andando sea una hora. Yo también hice esta sofisticada cuenta y cuando veía que mi trayecto era largo me recorría el camino andando, ahorrándome 1.50 libras, o lo que es lo mismo 2.16 € a fecha de hoy... Por un billete de bus si...

Mi primer día laboral no fue especialmente enriquecedor, pues después de la dura jornada de trabajo pensé que salir a correr me ayudaría q ser mejor persona. Cuando llevaba 2 km me caí de boca. Eh aquí las heridas de guerra:


Por suerte o desgracia los únicos que me vieron fueron los cisnes de la Reina, que me enteré que para que la gente no cazara los que realmente eran suyos, la buena mujer declaró que todos los cisnes eran suyos. Creo que nadie se atrevió a decirle nada.


El segundo día no fue mejor. Estando tranquilamente con mi ordenador sin hacerle mal a nadie, la casera me mandó para mi habitación. Me dijo finamente que yo no tenía derecho a estar ahí. Al rato vino a mi habitación diciéndome que lo sentía pero que tenía muchas visitas y no quería que yo estuviera ahí, y que si me hacia falta una mesa para trabajar con el ordenador se lo dijera. Ya le dije, que donde tenía pensado meterla en la habitación, que si tenía que salirme yo casi que prefería no tenerla...

No todo ha sido malo en la casa. Yo he seguido mostrándole mis encantos a esta buena mujer: ayudé a los electricistas cuando nos quedamos sin luz, le monte la desbrozadora y le enseñé a cortar el cesped, me quedo de amo de casa cuando se van de pingoneo. Es que ahora, como anda la cosa un poco fea y llega a fin de mes dejando de comer la última quincena, ha metido a 4 chinos a dormir en su habitación y la de su hija, y yo hago de jefe de la tribu. Vamos que sí, que de bueno soy tonto. A cambio ayer la mujer me deleitó con una sabrosa comida típica inglesa. Conociéndola, dudo que a muchos les haya dado de cenar.


No todo ha sido malo en mi día a día. He mejorado bastante lo que tenía. No me preguntéis por qué pero he estado muy muy centrado, conseguía fácilmente concentrarme y parece que cuando estás así todo sale sin problemas. Muy contento. Aquí os dejo la simulación de como una columna de suelo consolida y reduce la porosidad y por tanto el volumen al ocurrir un terremoto.


En cuanto a la ciudad en sí es una de las capitales del mundo. Nunca tienes la sensación de estar en Inglaterra. Tienes la sensación de estar en una ensalada en la que se ha echado un poquito de cada sitio. La mezcla es increíble y cualquier tribu urbana aquí pasa totalmente desapercibida. No deja de ser una ciudad cara, muy cara. No alcanzo a visualizar cual debe ser el sueldo de quien en esta ciudad no solo sobreviva sino que además viva. Y a tenor de lo que veo alrededor, la gente vive con muchísimo lujo. La mezcla de la que hablo además  se palpa en el tejido urbano, lo antiguo con lo nuevo, muchas tiendas de cualquier cultura o etnia, edificios de culto de las distintas religiones... Una locura y una pasada a la vez.



Mucha gente te dice: "Ay Londres, ¡Qué bonita!". Sinceramente, es de los últimos adjetivos que yo usaría para definir esta ciudad. Es una ciudad dinámica, siempre en cambio, siempre con algo que hacer; es una ciudad de ciudades, mezcla de edificios, barrios, culturas. Tiene barrios o simplemente edificios que te recuerdan a los downtowns americanos, que se mezclan con edificios históricos tradicionales de las grandes capitales europeas. Para mi gusto estos últimos se desdibujan con megatorres cercanas. No me acaba de gustar que se pierdan estos edificios. Eso a mi no me parece bonito, impactante, pero no bonito.



Pero lo que más lo que más lo que más me ha llamado la atención de esta ciudad, pidiendo perdón por lo que voy a decir, es la suciedad de esta ciudad. No es que vaya paseando por el canal, que es precioso, y me encuentre latas de cerveza tiradas en cada rincón, es que los propios niños, bebiendo un Red Bull a las 8 de la mañana en el bus (OMG), cuando se lo acaban lo tiran al suelo. 

Hago un inciso para explicar lo de la cerveza. Me lo explicó un amigo que lleva aquí viviendo 15 años. Beberse una cerveza aquí no se considera un momento social como puede ser el: "vamos a tomar algo y hablamos, quedamos en el bar" que estamos hartos de oír en España. Aquí se bebe para emborracharse, y obviamente, está mal visto. Por eso el que se quiere beber tranquilamente una cerveza se va a esconder donde no le vea nadie. Yo cada día cuando salgo a correr me encuentro en un tramo de 3 km hasta 10 y 15 personas escondidas a la espalda de unos setos para beberse una cerveza a gusto.

Volviendo a las conductas sociales que aquí se respiran, lo siento, no entiendo que alguien en un autobús se acabe una lata de refresco y lo tire al suelo. Y menos entiendo que nadie se extrañe. Pero, ¿cómo nos vamos a extrañar? Se ven niños de 6 años con iPhone 6 y auriculares Beats. A mi me duele el pecho cuando los veo (o el culo, depende donde lleve la cartera). ¿Es la sociedad que queremos para nuestros hijos? Los Londinenses pueden estar forrados, pero flaco favor les hacen a sus hijos si cualquier capricho se lo dan, por barato que les pueda parecer a ellos. 

Os podrá parecer que todo lo reduzco al dinero; no es así. Os cuento un caso. Todos los días solía coger el mismo autobús  En él se montaba una madre, a tenor de su ropa y raza de Europa del este-Oriente próximo, con 4 niños que iban al colegio, ya que con cierta edad tienen que ir acompañados en transporte público. En el mismo bus se montaba una chica, no tan niña, previsiblemente con alguna enfermedad, no tengo ni idea de cual. Se sentaba, si podía en primera fila del bus en la parte de arriba, y se pasaba todo el trayecto oscilando como un péndulo, adelante y atrás. Pues todos y cada uno de los días era objeto de burla de los 4 niños... avivados por la adulta. 

Repito, ¿esto es lo que queremos para nuestros hijos? La mezcla esta genial, pero el todo vale... Percepciones totalmente subjetivas, pero respiro mucho de esto aquí. Mucho llego a una cultura diferente y hago lo que me da la gana. No me gusta. No creo que pudiera vivir mucho tiempo aquí. ¿Venir? Muchas más veces.


... este loco se va con otra loca, estos ojos no lloran más por ti.



Sos quiero, un poco más que ayer.

domingo, 19 de julio de 2015

De heroes y bandoleros.

No se si a los demás os pasa. No se como llamar a la década en la que estamos. Yo pasé por los 80's, 90's, 2000's pero no me suena nada bien los 10's. Entiendo que en un par de pestañeos nos plantaremos en los felices años 20 (again) y todo lo que hemos vivido tiempo atrás será un mal sueño. Debe ser por ese motivo que las cosas que ocurrieron en los 2000 me parece que ocurrieron ayer, y en cambio han pasado ya 15 años. Parece que fue ayer cuando le explicaba yo a mi querida madre que iba a ser aquello de los euros. Me hacía tanta ilusión que me sabía la teoría mejor que el gobernador del Banco de España (de aquellos barros, estos lodos...).

Esto viene a colación porque en una conversación ayer salió un escrito a relucir. Empecé a leerlo, mecanografiado a máquina, con una prosa algo enrevesada y con una aureola de escrito histórico que daban como veracidad a una historia que contaba. Para nada amigos, año 1994. España caía en cuartos de un mundial (como casi siempre), Lina Morgan triunfaba con "Compuesta y sin novio" y Jesús Puente nos recomendaba "Lo que necesitas es amor".


1994, 21 años. Los 90's me suenan a una etapa no tan lejana de mi vida en la que parecía que éramos felices. Yo salí de los 90 con 13 añitos, y sin embargo parece que fue ayer. En cambio 20 años es ya historia, aunque Carlos Gardel se encargara en su bolero de decir que 20 años no es nada. A mi es que me gusta Calamaro:



No obstante la historia que quiero contar hoy sucedió hace casi 135 años. Todo aquel que lea esto y resida, descienda o incluso tenga alguna raíz con Madridejos (Toledo), sabrá de qué hablo cuando hablo de Castrolas. Muchos quizás no conozcan su historia pero al menos saben que hay una cueva, en lo alto de un cerro, donde este bandolero residía. Es paso obligado de senderistas esta ruta por la belleza de las vistas desde dicho cerro y lo curioso de la cueva.



Hasta he encontrado que aparece en un libro sobre bandoleros, Bandoleros: Historias y leyendas románticas españolas, escrito por José Antonio Adell y Celedonio García. Lo que se puede leer en la red es algo como esto:

Isidoro Juárez Navarro, hijo de Castor (de ahí el mote de Castrola) y de Ascensión, nació el 5 de abril de 1851 en Villarrubia de los Ojos, comenzó sus fechorías con 19 años robando aceite de un molino, siendo condenado junto a otros compañeros y sentenciado a 2 años y 4 meses de cárcel, que cumplió en la prisión de Alcalá de Henares. Mientras tanto tenía que cumplir el servicio mili- tar, pero al estar recluído, tenía que ingresar a la salida. Alegó ser hijo de padre pobre y enfermo al que tenía que mantener. Pero no le hicieron caso y le mandaron a África. Pero intentó huir, acabando el suceso con los huesos de Isidoro en el calabozo. Pero cuando sale y esperando par- tir hacia Ceuta, el padre lo ayuda a escaparse, caminando por los campos, ocupando la cueva que lleva su nombre, en el término de Madridejos, a unos 12 km de su pueblo natal.

El padre, miembro de las milicias antifacciosas (así se llamaban grupos de civiles armados en contra de los bandoleros), la frase que más le repite es "No eres hombre si no te tiras a la sierra". Así el 6 de agosto de 1873 comienza la leyenda del bandolero "Castrola"; el cual ocupó la cueva durante ocho años, y cuentan que dejó oculto un tesoro en los alrededores.


Encontró la muerte en 1881, en la localidad de Urda, en el sitio denominado El Puerto de la Gineta, junto a la Cañada Real Soriana y muy cerca del valle de La Galana. A 8 km de distancia en línea recta a la cueva. Este bandolero fue calificado como la "alimaña más terrible de los Montes de Toledo"; y se decía que infundía terror a sus propios compañeros (de hecho asesinó a tres de ellos: Juan Barajas, el Mamón y el Farruco). Incluso en una ocasión obligó a unos segadores a consumir su almuerzo sobre los cadáveres de los camaradas, tendidos momentos antes a sus pies.


Todavía se puede escuchar el Romance de los Montes o del Castrolas; un recuerdo popular que contaba como el bandolero había permanecido colgado boca abajo en la verja del Cristo desde por la mañana hasta el atardecer, en una actitud tan cómica que todos los habitantes de Urda, chicos y grandes, se echaban a reír, poniendo así una cruel moraleja a la sanguinaria biografía. 

En el libro citado menciona que la Guardia Civil posiblemente se encargara de darle muerte. Sin embargo yo tuve la suerte de conocer otra historia por boca de mi abuelo, Gabino Navas Serrano. La historia era que su abuelo había dado muerte a Castrolas. Como conocía a mi abuelo, y espero que algún día esto llegue a los que le conocían y le querían, no pude darle mucha credibilidad. Entre muchas otras anécdotas que este hombre tenía estaba una vez que consiguió una botella de vino gratis en una bodega haciendo pasar a un amigo suyo por Iñaki Urdangarín. Genio y figura.

En cambio hace unos años me llegó un escrito, el que salió ayer en la conversación, y el que daba fe a lo que mi abuelo aseguraba.


Dicho documento recogía las impresiones de Eligio Serrano, nieto del héroe en cuestión y primo de mi abuelo. El parecido del nombre del susodicho, Gabino Serrano, con mi abuelo, Gabino Navas Serrano, era más que evidente.

Para el que no quiera leer el documento, que lo recomiendo encarecidamente, viene a decir que Gabino tenía una serie de cuentas pendientes y le dio muerte en una especia de emboscada. Rasgo común en mi familia es la gran corpulencia y pudo llevarlo fuera de la sierra para allá transportarlo. Como no se fiaba le corto una oreja y le copio todas sus pertenencias, para que nadie pudiera apropiarse de la autoría como así intentó la Guardia Civil. Con ello mi tatarabuelo consiguió la recompensa. Esta es la única parte que difiere de la historia de mi abuelo, pues el me contó que le dieron a su abuelo unas tierras en un paraje en Urda a modo de pago, que casualmente fueron heredadas por mi abuelo. La versión oficial es que la recompensa es dinero. Prometo encontrar una sentencia judicial de los años 50 en la que mi abuelo reclamaba estas tierras al Ayuntamiento de Urda, pues era necesario realizar el deslinde administrativo de las mismas.

Dato curioso. Mariano Guerrero Malagón, otra de las voces que cuentan la historia, es uno de los artistas mas afamados de la provincia de Toledo. Pastor también como mi tatarabuelo y mi abuelo, tenía un talento natural, eso que solo unos pocos elegidos tienen y que los que no tenemos miramos con mezcla de asombro y celos. Esto le llevo a estudiar arte y dedicar su vida a cosas como estas:





Otro dato anecdótico. Firma el acta de defunción Agapito Almodóvar. Me resulta curioso porque es el nombre de mi otro abuelo, por parte materna. Evidentemente, las fechas no cuadran porque mi abuelo nació en 1910, pero tendré que investigar cual es el parentesco con esta persona. La historia de España, aunque ruin y miserable, tiene estas cosas, que a veces nos hacen sacar una sonrisa.

Resumiendo, sí, soy tataranieto de un héroe, pero los que le conocían también saben que soy nieto de un héroe. Gracias. Por tanto.



Feliz semana.

miércoles, 15 de julio de 2015

De verdades, medias verdades, medias mentiras, mentirijillas...

A veces la delgada línea roja que separa la verdad de la mentira es extremadamente fina, y ni tan siquiera el mentiroso es consciente de serlo. ¿Se considera mentira cuando el mentiroso ni lo sabe? Como diría un buen gallego: "depende". En muchos casos contaremos cosas que nos han contado y que nos hemos creído a pies juntillas pero que carecerán de veracidad. Seremos unos meros canales de información. Sin embargo es cierto que no solo se peca de obra sino también de omisión, cuando no hacemos por contrastar lo que soltamos por la boca. No solo que no contrastemos, sino que a veces parecemos ministros hablando de lo que no tenemos ni idea.




Decían que un español con una copa en la mano lo sabe todo. Creo que tiene bastante más peligro con un teclado. Como decía mi sabio padre, el problema de darle a un tonto un boli es que se pone a escribir. El tonto puede hasta cambiar el curso de los ríos si se lo propone.


El Tajo no pasa por Oporto, pero absolvemos al pseudoperiodista de mentir. La culpa es de la LOMCE, LOGSE, LOE...


Hace unos años (o quizás solo meses, que uno rápido pierde la noción del tiempo fuera de casa), se compartía por redes sociales, como no, una foto de una ministra italiana jurando su cargo, agachándose, y mostrando a todo hijo de vecino su maravilloso tanga. Notición (patético), que en realidad no lo era tanto pues la foto era totalmente trucada.



Entraría por tanto esta dentro de las mentiras que nos comemos por no tener un poco de acritud. Somos tan cenutrios que ni nos molestamos en abrir la noticia, ampliar la foto o simplemente pensar un poco. Directamente compartimos. Entiendo que el honor de la ministra con este bulo se vio afectado, aunque tampoco entiendo muy bien por qué. No deja de ser una mentirijilla.

En la lista, subiendo el escalón, puede haber un tipo de media verdad que puede ser bastante dañino.




Aparecía compartido en el grupo de Madridejos, muchos de vosotros lo habréis visto e incluso comentado. Rápidamente mucha gente respondió con la noticia inversa 





No tengo ni la más remota idea de si mercadona hace eso o no. En verdad, desde mi ignorancia entiendo que existe un posible perjuicio de producirse algún  tipo de enfermedad derivada de productos perecederos caducados. Lo entiendo. Es más, habría que saber que hacen el resto de superficies comerciales. Hablar es muy fácil pero pensar no lo es tanto. Si el que lo difunde no piensa en las personas que trabajan en una empresa a la que estas haciendo daño gratuitamente es un imprudente, si lo hace a sabiendas, un malnacido.



"Calumnia, que algo queda" decía Lenin, padre del comunismo. Y a eso se dedican muchos:


Noticia tweets Armstrong


La ventaja, cuando la fuente es tan tan tan fiable como la de alguien que estuvo engañando a todo el mundo 7 años, es que la verosimilitud de la afirmación es tan grande como fue el palmarés de este individuo. Sin embargo no es tan fácil discernir si nos estan mintiendo los políticos. Los míos no mienten, mienten los otros.

Pablo Casado, esperanza del PP (como sean todas así...) dice, en resumidas cuentas, que el señor Tsipras ha provocado que los Griegos metan el dinero en sus colchones y por eso se desate una ola de atracos (entiendo que a los colchones, hilando fino...).


No tardan mucho en decirle que no ha hilado tan fino como él pensaba y recula. La culpa no es mía, es de los medios de comunicación, que mienten.


A mi corta inteligencia no le da para calificar lo de Pablo Casado en verdad, mentira, mentirijilla, estupidez, o mala leche. Pero, suerte la mía, a partir de ahora existirá la verdad absoluta. Gracias Manuela Carmena.

La página de la verdad de Manuela Carmena

De locos...



Buenas noches corazones

P.D. Para ahondar en el tema, que ando un poco verde, el próximo libro "1984" de Orson Welles y su "Ministerio de la verdad"

domingo, 12 de julio de 2015

De despedidas, y no de solteros

Aunque tengo a mis amigos este fin de semana de despedida de solteros, despedida en la cual me habría hecho mucha ilusión estar, creo que no ha sido la despedida más importante del país de este fin de semana. Efectivamente, se va Iker Casillas.



No tengo especial predilección por este portero. No obstante, me parece, que aun no siendo un dechado de cualidades, al Real Madrid le ha dado mucho. Si es cierto, leyendo en algunos medios, que su mejor etapa fue el Madrid de "entreguerras", ese Madrid que no ganó absolutamente nada y en el cual el portero se erigió como héroe de un ejercito sin soldados (raro ejercito este...). Es decir, que cuando el Madrid ha ganado más títulos, tampoco él ha sido quien más ha aportado. y aun así, al César lo que es del César (No va con segundas). El título que le ha impuesto el Real Madrid en su comunicado oficial posiblemente sea bastante merecido; Mejor portero de la historia del Real Madrid:

Comunicado Oficial

A mi en lo deportivo ya digo que no me entusiasmaba. Me parece que con 18 años era un portento en reflejos, velocidad, colocación y lectura de la jugada, malo con los pies y muy temeroso de los balones por alto. Con 22 años las jugadas a balón parado, bolas por alto y demás le afectaban menos porque era Iker, tenía nombre, los delanteros rivales se lo pensaban dos veces cuando estaban en el área. Con 28 años aun no había mejorado con los pies ni por alto, no tendría tiempo el hombre. Con 32 años ya no le quedaban ni tantos reflejos, ni tanta velocidad y que la afición empezara a dudar de él propiciaba que en las salidas por alto tuviera más miedo que siete viejas. Siempre dudo de los deportistas que son muy buenos con 18 años y no han mejorado con 25...

Cuando pasó todo el revuelo con el tema Mourinho ya hacía años que había tocado techo. El por qué del distanciamiento entre portero y jugador solo lo sabrán ellos. Pueden ser las filtraciones a la prensa o su amistad con barcelonistas. Lo que esta claro es que la prensa deportiva (pseudo)madridista ha hecho mucho daño al club. El enemigo esta en casa. En Barcelona todos reman a una, por lo que sea. Aquí rápidamente hubo casillistas y anticasillistas, y como nos creemos cualquier cosa que leemos a pies juntillas, enseguida empezamos a hacer nuestras las ideas de los periodistas, que, no os equivoquéis, no son para nada objetivas, ni tan siquiera son opiniones meramente futbolísticas, son campañas perfectamente organizadas para desprestigiar o enaltecer a un personaje público, el cual directa o indirectamente  les dará un beneficio en su medio de comunicación. Quien filtra una alineación es un jugador que luego recibe ayudas en editoriales y en artículos (pseudonoticias). Eh aquí los intereses de la prensa, blanco y en botella.



Dicho pulso Casillas-Mourinho se saldo como derrotado al Real Madrid, obviamente. Mourinho desquiciado y cargando contra todo aquel que no pensara como él y por tanto fuera del equipo y Casillas vigilado en cada acción, y por eso mismo el triple de nervioso, con actuaciones memorables como el 5-1 de Holanda o como la final de Champions League del año pasado.



Ancelotti sabía que no estaba a un nivel competitivo, pero no podría dejarse una pieza mediática tan fuerte. Optó por soluciones a medias que no gustaban a nadie. El final se ha producido dos años más tarde de cuando se debió producir. No dudo que Casillas no vaya a hacer un par de años buenos en el Oporto, es muy probable, pero ni el Madrid le aportaba nada a él, ni él aportaba al Madrid.

La guerra ha acabado, quedan fuegos por apagar como el de las declaraciones de sus padres echando mierda al club (¿De sus amores?). No soy fan de Florentino, no me gustan sus prácticas, no me gustan sus fichajes (Tipo Bale) ni su baile de entrenadores para luego no dejarles entrenar (Camacho, ¿Benítez?). Pero la relación estaba rota por ambas partes, ni Florentino es un diablo ni Casillas un santo, ya se había encargado el "santo" de cargarse hasta los ojos de opinión pública favorable para poder negociar. Tanto que hay gente que le antepone al Real Madrid. No señores, el Madrid estuvo antes, durante, y será el club más grande cuando este y cualquier otro, presidentes incluidos, se hayan ido.

Me parece sorprendente que haya tanta gente que nada le conoce en lo personal mostrándole muestras de afecto. No se si es bueno, malo o regular. Me da igual realmente. Es su última jugada en el Madrid. Sabedor de que su trabajo ya no vale 6 millones (si él ya lo sabía, ¿qué hace todavía tantísima gente diciendo que se debería haber quedado?) que nadie los iba a pagar porque ningún equipo cree que este portero merezca ese sueldo, negocia irse del Madrid cobrándolos. Si si, podrá decir ¡Hala Madrid! a cualquier lado que vaya, que para eso le estamos pagando ese extra sueldo, faltaría menos. Eso es querer a un club, si señor.

Sus últimas palabras me parecen sacadas de una película de domingo por la tarde en Antena 3: "por encima de recordarme por ser un buen portero o un mal portero, sólo espero que la gente se acuerde de mí por ser buena persona".



A mi también se me saltan las lágrimas, pero de lo patético. Iker, en España (por no irnos al Congo) hay gente que pasa hambre, que lo pasa mal, que no sabe si mañana tendrá o no para comer, y tu negocias por llevarte 6 millones de euros más, y quieres que te recordemos por buena persona. No te tengo por buena persona, pero es más, no te tengo ni por mala persona. Como persona, me das igual. Y yo me remito a una entrevista de Álvaro Arbeloa, buen "amigo" de Iker, pero con las ideas algo más claras:

"Ahora se hace mucha incidencia en que tenemos que ser ejemplos para los niños. Yo no tengo que ser ejemplo para nadie. Tengo que ser ejemplo para mis hijos y punto."

Entrevista a Arbeloa en JotDown

El otro día una amiga me preguntaba después de leer mi blog: "Oye, ¿pero tu eres de izquierdas o de derechas?" Hoy alguno dirá, ¿pero este es casillista o anticasillista? A mi me da igual, no me quita el sueño, me gusta que el portero de mi equipo pare. Para los que si os quita el sueño, pensar que a ellos no se lo quita vuestra vida...



Buen inicio de semana, que os sea leve, sos quiero, a los casillistas también ;)

sábado, 11 de julio de 2015

De la buena educación, y no tan buena

Se nota que es julio, que queda poco para el verano (yo aun no lo he empezado) y que las ganas de trabajar amainan (si es que alguna vez han arreciado). Por eso, sin saber muy bien por qué, una de estas mañanas nos hemos enfrascado en una bonita conversación acerca de 3 modelos educativos que conocemos: España, US y UK.

Al parecer, en UK el nivel lectivo durante el colegio e instituto, o High School, es bastante bastante pobre. La nota anecdótica era que los niños no llevan deberes a casa. Lo relevante es que en su mayoría los niños en el colegio juegan. Yo no estoy en contra de este tipo de didáctica, pero entiendo que hay una serie de conocimientos que no se aprenden jugando, que requieren un esfuerzo. A mi las derivadas no me parecían divertidas, pero dudo que hubiera acabado la carrera sin ellas.

De mis charlas con profesores españoles que han dado clase tanto en España, como en UK y US, saco la conclusión de que no necesariamente los alumnos en el extranjero (estamos hablando de los dos países por excelencia en cuanto a nivel de universidades) son mejores que los españoles. Y nos hacíamos esta mañana la pregunta, ¿y por qué estas universidades son las mejores valoradas del mundo? Comentábamos los niveles de baremación, que las hacen colocarse entre las mejores del mundo: se trata de encuestas de satisfacción de los alumnos, porcentaje de empleabilidad de estos una vez acabados los grados, etc... A mi este tipo de baremo me parece muy subjetivo, dependiendo de lo que un alumno crea oportuno. El alumno, si se saca su carrera sin esfuerzo, siempre mirará su universidad con buenos ojos. Si a esto se suma el alto grado de colocación en estos países, parece que Reino Unido y Estados Unidos son dos paraísos de la enseñanza.



No voy a ponerme a valorar el potencial investigador de estas universidades. Muy bueno, sin lugar a duda. Pero el nivel docente, en cuanto al conocimiento con el que salen los alumnos de la universidad, es pobre. Yo he estado en clases en US, he visto trabajos de los alumnos, y es un nivel bajo, más encaminado a trabajos grupales estilo maquetas, posters, etc... Yo en mi amada carrera he diseñado un puente, un proyecto de una infraestructura muy cercana de ser construida, e incluso me atrevería a decir que muchos de estos proyectos que hemos hecho (no el mío en particular) podrían llegar a ser infraestructuras reales, construibles.

Entonces ¿dónde estamos? La educación en España es el gran lastre que tenemos según estudios que vienen de Europa. El indicador supuestamente es el grado de abandono escolar. A mi este dato no me dice que la educación en España sea mala, me dice que el Español con 15 años no quiere estudiar. Del español que si quiere estudiar no me está diciendo nada. En cambio veo en redes sociales (otra vez...) mil criticas de gente que dejo de estudiar a los 12 años (si es que antes de los 12 años alguien ha estudiado nada en su vida) a la ley Wert a modo de bonitos retweets o fotos compartidas riéndose del ex-ministro.

Este blog apenas si lo leen 10 personas, y todas ellas porque yo les pregunto que qué les parece y tal. Si no, dudo que aparte de mi lo leyera nadie. Cuando pregunto a todas les gusta, entiendo que es mitad verdad mitad quedar bien. Tampoco he sido especialmente crítico ni he nadado a contracorriente. Voy a hacerlo hoy.  A todos nos cae mal Wert. A mi no. He leído a grandes pinceladas su ley. No me disgusta, no me dice nada malo. No me ha parecido un mal ministro, un bocazas prepotente, pero dame ministros así y que saquen leyes coherentes. La ley Wert lo es.

Ley Wert, Wikipedia

Claves de la ley wert, El Mundo

Críticas a la Ley Wert, La Información

La ley te esta diciendo dos cosas fundamentalmente: en España no puede haber 30 modelos diferentes de educación y si el niño de 14 años quiere dejar de estudiar, dale un aliciente para que adquiera una formación que le interesa.A mi me gusta. Otros llaman a esto ley "excluyente" y "recentralizador". Como Ministro de Cultura ha sido un desastre. Bueno, si no darle subveciones al cine que nadie quiere ver (salvo "8 apellidos vascos" que se subvenciona sola) es ser un desastre, bienvenidos los desastres. No quería ser Ministro de Cultura y lo ha demostrado. No entiendo el afán de juntar dos ministerios tan diferentes. En cambio la educación le gusta, la domina y la conoce. Me encanta esta entrevista. Leedla por favor:

Entrevista a J.I. Wert, JotDown:

A pesar de no salir España muy bien parada en los informes PISA y en los rankings de universidades y demás, resulta que a los estudiantes españoles les va fenomenal cuando salen de aquí. 
Nosotros en PISA no tenemos en la parte de abajo peores resultados que la media. Donde tenemos un problema es en la proporción de excelentes. Creo que el sistema es objetivamente ciego a los resultados, no diferencia, ni asocia incentivos al rendimiento; es un sistema que no propicia la excelencia. Eso lo llevamos viendo en PISA desde el año 2000, que nuestra proporción de excelentes está en la mitad. No quiere decir que no haya excelentes, sino que hay pocos.
Uno de los problemas graves que tenemos y que es una de las ineficiencias con mayor coste económico asociado es la tasa de repetición. A los quince años el 45% del alumnado ha repetido por lo menos una vez. Esto supone un coste para el sistema brutal.
¿Repetiría ese alumno en Francia?
Bueno, hay gente en la OCDE que piensa eso. Lo que pasa es que si los instrumentos de medida los aceptas para una cosa los tienes que aceptar para todas. No hablo solo de PISA, también PIAC. Y ese instrumento lo que te dice es que en  los distintos grupos generacionales el nivel de competencia medio es más bajo que el esperado. Y ahí se compara con la misma prueba al niño francés, o al adulto si es PIAC, con el niño español y queda peor que el francés. Pero esto tiene que ver menos con el nivel de conocimientos que con la capacidad de convertir los conocimientos en competencias, de aplicar lo que se ha aprendido a hacer cosas prácticas sobre problemas complejos.
Lo que nos baja la media no es que tengamos una proporción mayor de estudiantes rezagados, sino que tenemos una proporción menor de estudiantes aventajados.
Una de las características de la nueva ley educativa, la LOMCE, es la estratificación escolar a edades más tempranas de lo que había.
Sí, pero sin pasarnos. En realidad lo que hay es un pequeño atisbo de itinerario en tercero de la ESO y ya más definidos a partir de cuarto. Aquí, y sinceramente creo que sin mala fe por parte de nadie, el sistema educativo ha trasladado la idea de que la formación profesional era, primero, un camino de segunda y, segundo, un camino irreversible. Esto ha dado lugar a que muchos estudiantes que normalmente, de haber visto que ese camino llevaba algún sitio, lo hubieran seguido, pero al tener esa percepción han decidido no seguir ningún camino, abandonar. En ese sentido lo que la LOMCE intenta es reducir ese abandono escolar estableciendo itinerarios formativos alternativos. No todo el mundo está inclinado hacia lo mismo. El tema está en trasladar que la Formación Profesional no es una trampa, desterrar la idea de que no tiene empleabilidad. Primero porque no es cierto. Y segundo porque el deteriorar la imagen de la FP no supone que haya más alumnos que estudien bachillerato, y sí que haya más que abandonen.

Me gusta todo lo que dice. Y yo añadiría que no entiendo el gasto que se hace en España para dar una carrera universitaria a gente que no va a poder desarrollarla. Cuando yo estudiaba una Ingeniería de Caminos le costaba al año al estado 6000 €/año. La mayoría de nuestra promoción ha estado muchos años parada. Quizás esa excelencia de la que habla Wert se debería traducir en que las universidades no hagan efecto colador. Pero claro, a las universidades (públicas) les interese que los estudios aprueben para que sigan acudiendo alumnos a sus aulas en pos de un título (que evidentemente no les diferencia cualitativamente del resto...). Me gustaría, si alguien no esta de acuerdo en esto, y lee este blog, que comente, que este es un espacio donde no caben los bufidos pero si el debate sano.

Independientemente de la opinión que tengamos de Wert, creo que debemos un poco leer entre lineas las respuestas e incluso las preguntas. No somos tan malos, no somos excelentes, no tenemos ese espíritu de competitividad porque nuestro sistema educativo no nos orienta a ello. A mi no me pidieron un 8 de media para comenzar mi doctorado, en la University College London si. ¿Es esto bueno? Es relativo, como todo, pero no nos convierte en peores. A la postre nadie cree que los universitarios españoles seamos malos. Simplemente estamos en un rango medio todos los que salimos, un rango medio que está por encima de otros países pero que en rankings no ayuda porque miden excelentes. No seamos pesimistas hombre, que parece que va en nuestros genes...

La LOMCE, ¿va a mejorar esto? Seguramente no (¿Ahora quién es el pesimista?) Quizás debamos poner nosotros de nuestra parte. Me decía un amigo, a tenor de los recortes en educación: "Ahora va a resultar que mi fracaso escolar en los 80 se debía a que estábamos 30 en clase...". Es cierto, no lo es. Al final es en cada una de nuestras casas donde ha de empezar la educación, fomentar el estudio y sobre todo fomentar el tener una ilusión de hacer algo el día de mañana y trabajar para conseguirlo, ya sea fontanero o notario. Hay que tener sueños...




Feliz sábado, sos quiero

martes, 7 de julio de 2015

De juegos de no tan niños

A muchos de nosotros, hombres en nuestra mayoría, nos habra pasado de haber intervenido en una pelea, riña o similar cuando éramos niños y nos ha llamado el profesor o profesora para dilucidar en que medida habíamos intervenido en la contienda, ya sea como la parte que recibía (avariciosa), la parte que daba (generosa), la parte que miraba (curiosa), la parte contratante de la primera parte (?¿)...




Por lo general, en este tipo de disputas, si uno daba y uno recibía, al menos había que preguntar a los dos, por qué había dado y por qué había recibido (este generalmente respondía: "si yo no he hecho ná"....) respectivamente. Rara vez el que había recibido decía: "no ha pasado nada" si es que realmente había pasado algo. Hasta aquí creo que vamos bien.

Hace unas pocas semanas, fuentes de la derecha (mediática y no tan mediática) de este país destapaban, si es que no estaban bastante a la vista, una serie de tweets de un concejal de Ahora Madrid en los que hacía un uso del humor negro excepcional. Entiéndase excepcional como adjetivo que quiere llevar a superlativo el sujeto al que acompaña, no para describir como maravilloso el acto que ha realizado, que por supuesto no lo es.  



No lo es a mi parecer, que no tiene por qué ser la opinión de la mayoría, pues he leído desde el otro extremo del péndulo, que qué tiene de malo un poco de humor negro, que no hace mal a nadie, que es peor robar o matar, y que hay chistes peores que ha hecho la derecha que han quedado impunes. Todavía no he visto en mi vida un juicio por robo en el que la defensa del acusado se base en: "joé, yo robe una moto, cierto, pero es que comparado con el del juicio de después que robó un coche... a mi me tendrían que poner una medalla". El humor negro es de muy mal gusto, se mire por donde se mire, pero si además los muertos o mutilados tienen nombre y apellidos es especialmente dañino y cruel. Empatía. Probad a ponerle el nombre de un familiar vuestro a cualquier chiste de este estilo y juzgad.

Pero que sea de mal gusto no implica que esa persona tenga que ser apartada del ejercicio público. En absoluto. Esa persona estaba en una lista electoral y todos los que le han votado tienen derecho a tener a su representado ahí, en su asiento de concejal, se mire por donde se mire. Y se puede empeñar el PP, Intereconomía, La Razón, Marhuenda y Rita la Cantaora... y la fiscalía.

Llega Marianito (cualquier nombre oiga, un nombre muy común en las escuelas primarias de este país) y le dice a la Seño Pedraz: "Que Guillermito ha estado hablando de las piernas de Irenita". 

Y la Seño Pedraz dice, y si lo ha hecho ¿qué? si no la puedo castigar por ello. Pero como parece que hay que darle de comer a la opinión pública de este país llama a tutoría a Irenita, y esta dice que le da exactamente igual. Entonces ego te absolvo a pecatis tuis in nomine patris et filii et spiritu sancti. Pero claro, ahora Marianito se enfada mucho y se dedica a insultar a Irenita y a decirle de todo menos bonita:



Si de un juego de niños se tratase, la solución sería fácil. La seño no puede castigar a Guillermo, no a hecho nada que infrinja ninguna ley del cole. Puede regañarle, o cuanto menos intentar de una manera pedagógica hacerle ver, que las cosas no son así, que si entre nosotros nos dedicáramos a reírnos de las desgracias ajenas, la convivencia en la clase sería harto difícil. Y Marianito se quedaría con un palmo de narices.

Pero esto no es el cole, no somos niños, y esta es la vida real, con las miserias de este país:

  • La derecha se ha llevado un varapalo. Pero es que Zapata no ha infringido la ley, no tiene que irse. Se tienen que ir los que roban (que no se van). Los que quiere Marhuenda y compañía que se vayan, mientras no hagan nada ilegal, no tienen que hacerlo. Que lloren, para la sequía, que suban los embalses.
  • Irene Villa ha pasado del tema, como es lógico (yo le veo así). No ofende quien quiere sino quien puede. No amedrentó su animo toda una banda terrorista, no lo va a hacer un mindundi con menos educación que un cerdo silvestre.
  • Pero la parte en que la seño le da lecciones a Guillermo no la veo. Y la parte didáctica para con los amigos que apoyaban a Guillermo no la veo. Y la parte en la que el resto de niños de clase se arrepienten, al ver a quien han votado de delegado, pues tampoco la veo.
El juego de no tan niños de este país se ha vuelto complejo, aquí se defiende nuestra parcela de pupitres con uñas y dientes, y el complejo, rebuscado y ya harto gastado argumento del "y tú más" se convierte en la mejor arma arrojadiza que enaltece, cual apuesto caballero negro (por lo del humor), al más patético bufón (cuidado, que levantas un ladrillo y salen más). Y yo me pregunto, ¿nos hemos dado cuenta de a lo que estamos jugando?

Y no he hallado más respuesta que espejismos de ilusión...


Buenas noches, a todos, sos quiere, PN

viernes, 3 de julio de 2015

About social networking and not so worked

Hace 9 meses, el 8 de octubre exactamente (a ver, que alguno ya se ha ido por las ramas....), me desperté un poco antes de que sonara el despertador, cosa rara en mí. Cierto es que a la hora que tengo puesto normalmente el despertador, a riesgo de que algún noble lector me llame perro sin ningún miramiento, ya han puesto las calles en Ciudad Real (se ponen rápido la verdad) y el sol brilla en los emblemáticos edificios de la capital culiparda. No me preguntéis que edificios porque sería uno de los challenges más grandes de toda mi vida. 

Gran atracción festivo-cultural de la City

Volviendo al tema, y repito, no voy a ser padre (que yo sepa), me desperté y encendí el celular (siempre he querido usar esta palabra). Suelo apagar el móvil por las noches para que haga cargas completas y esas cosas (llamadme loco), y porque, seamos sinceros, ¿quién me va a llamar a mi en plena noche? Además que siempre tengo la enorme suerte de recibir llamadas la noche que se me ha olvidado apagarlo. Me pasa lo mismo con el autobús, el día que yo llego pronto se retrasa pero el día que llego a la hora se ha adelantado y me he quedado sin él. No falla. Los que nacemos con estrella...

Pues ese día, el 8 de octubre de 2014, enciendo el móvil, 0 whatsapps, que tristeza, voy a ver el Facebook, ¿cotilleos?, ¿fotos?, ¿chistes?, ¿nada? 











En su lugar han aparecido 3458 teorías del hundimiento de las torres gemelas que mezclan al payaso de Mc Donalds con Marujita Díaz (Q.E.P.D., Mariló para aclaraciones pregunte aquí) y con un señor que pasaba por allí; y que se han dedicado a compartir gente a la que le da exactamente igual Nueva York, las torres gemelas, Bin Laden, Oriente medio, próximo, lejano, menos lejano, y medianamente lejano para no ir pero no tan lejano para decir que es lejano. 

Me imagino al susodicho compartidor, si es que la palabra que me acabo de inventar sirve para definir a tal individuo, desayunando su bol de Special K con la boca llena: en la mano derecha la cuchara y en la izquierda el Iphone 6+ (que solo usa para Whatsapp y Facebook) con el que va pasando con alegría las publicaciones de Facebook y se encuentra de repente con la citada entrada de las torres gemelas que no va a leer a las 8 de la mañana no sea que le explote la cabeza. Y en un arrebato de solidaridad con el mundo que le rodea, tan engañado con el capitalismo y con la ausencia de información, decides informarnos a todos los que decidimos abrir el Facebook esa mañana de todo lo que sabes. Gracias. No sabía como agradecértelo, que decidí subir a Facebook una entrada. La rescato, porque aquello resultó tener gracia para un alto número de gente. (No tanto como lo del vestido blanco y dorado, que era super gracioso.... ¬¬).

EL NOBLE ARTE DE HABLAR SIN TENER NI P**A IDEA
(Espero que los del portal web no tengan copyright)

Desde aqui hago un llamamiento para que, por favor, probemos a estar un tiempo sin compartir temas que se nos escapan de las manos: políticos, del hundimiento de las torres gemelas, de la verdad de la carne del Mc Donalds o de cosas de las que no tenemos ni p**a idea...

Hay dos tipos de información, la que es surrealista (nos nos traguemos cualquier cosa por favor señores, que lo del timo de la estampita ya lo hacia Lina Morgan.....) y la que se adapta a lo que queremos oír, principalmente de índole política, aunque la haya escrito el del bar de debajo de mi casa. El tercer subtipo sería el de niños recien nacidos deformes o perros descuartizados (no se a que hora del día me apetece menos ver esta información...)

Hasta que Facebook permita bloquear cierto tipo de información de los tablones como ya hace con los juegos, por favor, confío en que vosotros mismos podáis hacer filtro.

Gracias

P.D. No he hablado del ébola, tema de candente actualidad, del que todo el mundo sabe ahora mismo. Lamento que no os convaliden ninguna asignatura de Medicina por ello, pero si los entendidos tenéis a bien, le podíais dar un par de clases a mi padre, que según me ha comentado, cuando hizo su carrera el hombre no le pudieron transmitir esos conocimientos que tanto sabéis ahora los Facebook-entendidos.....

Y como no me había quedado a gusto, contraataqué:

Y tenia muchas ganas de decirlo, aunque después de escribirlo me linchen por todos sitios: firmaba la muerte del perro de los c*****s porque no se muriera una persona mas en el mundo, ni de ébola, ni de ninguna enfermedad por las que se mueren miles y miles de personas cada día en el mundo; pero claro, es mas moderno poner fotos de animalitos que van a sacrificar o de negritos pasando hambre.... pero recordad,a la gente que muere de hambre cada día no se la ayuda poniendo fotos de ellos en el tablón....

(para el que crea que odio a los animales o algo así, que se lo piense antes de decir nada, que quizás tenga mas animales que todos los que van a leer este comentario juntos....)

Bueno, reíros de os gusanos gigantes del amazonas, pero ni se os ocurra, no, en serio, de las cadenas milenarias que han pasado de tablón de Facebook en tablón de Facebook de generación en generación y que si no compartes trae mala suerte, a no ser que lleves un San Pancracio que baile como Elvis en el salpicadero del coche. Cleopatra no las pasó a Marco Antonio y se quedó chiquituja... El que no la pase tendrá 300 años de mala suerte (yo estoy a ver si me rebajan las penas como a los etarras y me acercan a España ya...).



Es extraño el sentimiento que tengo hacia esa publicación. Cuando la leo y la releo encuentro mil fallos, mil cosas que no quería decir así, otras tantas que se quedaron por ahí. Es increíble como leyendo entradas antiguas de Facebook, whatsapps, correos, me doy cuenta que en 9 meses he cambiado mucho. El Pedro que ayer hablaba de libertad y de arenques (vaya mezcla, como el tocino y la velocidad... primos hermanos) no es el mismo que el de hoy.


Merkel y su arenque
Letizia y el tocino

El Pedro de hoy se ha reído mucho escribiendo. Unos días reiré, otros me desahogaré y otros aprenderé. Pero lo de acabar con un poco de música intentaré hacerlo siempre:




Feliz viernes noche, sos quiere, PN

jueves, 2 de julio de 2015

De arenques rojos y otros peces (Parte II)



Pero, tal como puedes ver, también soy un ser humano y también me he sentido discriminado en diversas ocasiones —explica Oshima—. Y sólo una persona que haya sido discriminada sabe lo que eso representa y lo profundamente que hiere. La herida es diferente en cada persona y en cada persona deja una huella distinta. Así que a mí nadie me gana en lo que se refiere a pedir justicia o equidad. Sólo que ya estoy más que harto de la gente sin imaginación. De ese tipo de gente que T.S. Eliot llama «hombres huecos». Personas que suplen su falta de imaginación, esa parte vacía, con filfa insensible y que van por el mundo sin percatarse de ello. Personas que intentan imponer a la fuerza a los demás esa insensibilidad soltando, una tras otra, palabras huecas. Personas, en definitiva, como esa pareja de antes. —Oshima suspira y hace girar entre sus dedos el largo lápiz—. Sean gays, lesbianas, heterosexuales, feministas, cerdos fascistas, comunistas, Hare Krishnas. A mí tanto me da. A mí no me importa la bandera que enarbolen. Lo que yo no puedo soportar es a esos tipos huecos. Y cuando se me pone uno delante no me puedo aguantar. Acabo soltando más cosas de la cuenta. Antes, por ejemplo, hubiera podido dejar que hablasen. O llamar a la señora Saeki y permitir que ella se encargara del asunto. Ella lo hubiera solucionado con cuatro sonrisas. Pero yo soy incapaz de hacerlo. Acabo diciendo cosas que no debería decir, haciendo cosas que no debería hacer. No puedo controlarme. Ése es mi punto débil. ¿Y sabes por qué?

¿Porque si te tomaras en serio a cada una de las personas sin imaginación que se te pusieran delante no darías abasto? —pregunto.

Exacto —dice Oshima. Y con la goma del lápiz se aprieta suavemente la sien—. En realidad, es eso. Pero quiero que recuerdes una cosa, Kafka Tamura. Y es que los que mataron al novio de adolescencia de la señora Saeki no fueron otros que esa clase de sujetos. Sujetos estrechos de miras, intolerantes y sin imaginación. Tesis desconectadas de la realidad, terminología vacía, ideales usurpados, sistemas inflexibles. Son estas cosas las que a mí, realmente, me dan miedo. Son estas cosas las que yo temo y odio con todo mi corazón. Es importante saber qué es correcto y qué no lo es, por supuesto. Sin embargo, los errores de juicio personales pueden corregirse en la mayoría de los casos. Si uno tiene la valentía de reconocer su error, las cosas, generalmente, se pueden arreglar.

Pero la estrechez de miras y la intolerancia de la gente sin imaginación son igual que parásitos. Provocan cambios en el cuerpo que les acoge y, mudando de forma, se reproducen hasta el infinito. Y eso no hay manera de detenerlo. Y yo, semejantes sujetos, no quiero que entren aquí. —Oshima señala las estanterías con la punta del lápiz. Se refería, por supuesto, a la totalidad de la biblioteca—. Yo no puedo tomarme a risa a gente como ésa.

Kafka en la orilla
Haruki Murakami


Y yo añado, que tampoco quiero que entren aquí. Lo dije en la primera entrada, y lo repito, y lo repetiré las veces que haga falta. Yo no tengo otro afán con este blog que escribir, escribir lo que me apetece, contar lo que se me pasa por la cabeza, desahogarme en muchos casos e intentar sacarme a mi mismo una sonrisa en otros. La mayoría de los que estáis leyendo esto sabéis de este blog por mi, y sabéis que no tengo intención (por ahora) de hacerlo público. Y una de las razones es esta misma, que no quiero que entre aquí nadie que venga con afán de embestir, vomitar o escupir, para eso hay campos enormes alrededor del mundo, Facebook, Twitter y demás redes (anti)sociales.

La manera de definir a esta "gente" (joder cuanto me ha costado escribir esta palabra) que utiliza Murakami me ha parecido sorprendente, novedosa a mi entender y verdaderamente esclarecedora. Nunca se me hubiera ocurrido decir que un comunista o un fascista son gente sin imaginación. Pero lo son, son ovejas de un rebaño, burritos con anteojeras, personas sometidas a un lavado de cerebro tal, que no son capaces de mirar mucho más allá de donde la vista alcanza... y la mayoría son cortos de vista. Pasaros por algún debate político de cualquier cadena, pero cuidado, que es más contagiosa la mediocridad que el talento.




Uno de los miedos que me da de tener imaginación es que te tachen de lo que no eres. Cualquiera que me conozca sabrá que me gusta sacar punta a todo, importunar, preguntar cosas molestas, buscar respuestas odiosas y sacar de quicio al más tranquilo de los seres humanos. Y en más de una ocasión esto me ha llevado a un: "Cuidado con Pedro, que mira como piensa". En verdad tampoco me debería ofender pues reconoce que pienso. Y yo también podría solucionarlo con cuatro sonrisas, pero no me sale ser así. Y es que todo es rebatible, nadie tiene la verdad absoluta de nada y dos personas puedes tener razón con dos opiniones totalmente contrarias... ya lo dijo Marx, el simpático, Groucho:


Lineas finales de agradecimiento para FEMEN, por su lectura de mi anterior entrada del blog y me ayudaran, con una clase práctica, a ilustrar lo que intentábamos explicar Oshima, Murakami y yo. 


Nos volvemos a enfrentar con el binomio libertad-libertinaje. Tendré ocasión de leer lo que dice la ley mordaza. Posiblemente sea una marcha atrás en las libertades personales, habrá que leérsela (prometo entrada), pero vamos a ser serios, que esto se nos esta yendo de las manos. Que está muy bien decir lo que nos sale del c*ñ*, pero, si todos vamos a hacer lo mismo, por favor, avisad, que yo me bajo... que me sobran los motivos ;)




Good Nite, SQ, Pedro Navas