viernes, 28 de agosto de 2015

De días grises

Por suerte o desgracia estos últimos días, aunque algo fríos, han querido despertar con unos rayos de sol que quieren alegrar el día. Hace 8 meses, cuando vivía en las américas, el día que amanecía soleado temblaba. Si estaba nublado o nevando significaba que no haría mucho más frío que -20/-25 ºC. Cuando el sol traspasaba las cortinas, que no las persianas (porque el resto de la humanidad ha decidido que una persiana es un gasto inútil), temblaba de miedo porque no sería raro llegar a los -35 ºC fácilmente.

El sol, una mañana de finales de agosto, te invita a pensar que el verano siempre puede durar un poquito más y hace que el carácter se venga arriba y hasta te plantees pegarte un bajito esta semana. Pero el lunes amaneció nublado y fue uno de esos (muchos) días en que me plantee como el ser humano, y en especial el español de a pie, ha llegado a unos extremos de estupidez que rallan lo esperpéntico. 


Leía no hace mucho compartido en un muro de Facebook un artículo de opinión en VigoElectrónico firmado por I.G.P. (casi que prefiero no conocer la verdadera identidad). Cito el artículo y la parte más relevante del mismo:


Hace unos días Charlize Theron cumplió 40 años. Fueron varias las crónicas de sociedad dedicadas a la efeméride, pero en una publicada en un diario español de tirada nacional se hacía hincapié en que, a su edad, la única faceta en la que no ha triunfado la actriz surafricana es en el amor.

Un comentario machista más entre los miles que se expresan a diario en la sociedad en la que vivimos, la misma que se educa a las generaciones que se están creciendo, y en la que la madre de Theron fue maltratada por el que fue su marido, a quien mató en defensa propia cuando intentaba agredirlas a ella y a su hija. Resulta que para mucha gente, muchísima más de la que pensamos, ser una mujer “completa” implica estar emparejada y, por supuesto, parir.

Osea que ahora decir que Charlize Theron no ha triunfado en el amor en una sociedad idealmente dominada por el feminazismo sería motivo suficiente para el escarnio público y la hoguera. Que el periodista del diario de tirada nacional se aventura a decir que no ha triunfado en el amor, cuando ni siquiera sabe si Charlize Theron prefiere estar sola, sí, pero de ahí a que ese comentario lleve al maltrato de su madre, no, no lo entiendo. Si en vez de llamarse Charlize Theron el que no hubiera triunfado en el amor se llamara Pepito Pérez, ¿sería un comentario feminista?

No es centrarme en esta noticia en particular, es centrarme en el estado de crispación en el que vive la sociedad, en particular la que conozco, la española. Todo está mal, todo nos molesta, todos nos roban y todos nos atacan. Evidentemente la culpa de que me pasen cosas malas no es mía, es del resto del mundo, de los malos malísimos de la película. Antes los buenos de los pueblos eran el cura, el maestro y el médico. Ahora los malos son los banqueros, los curas y los políticos. ¡Venga!¡Vamos a poner etiquetas!¡No se os ocurra hacer autocrítica!



Pero ¡ojo!, haced autocrítica en la intimidad, no se os ocurra exponer vuestra opinión en público. Cada vez que cualquier tema tiene el más mínimo de debate, se monta una batalla similar a la de El Señor de los Anillos, en la que orcos y humanos van a muerte. El problema que en dicha pelea todos creen ser humanos y llevar la razón. Raro es ver gente que escuche opiniones ajenas, somos talibanes de nuestras ideas, siempre acertadas. La idea opuesta no es una opinión, es un ataque personal porque ¿cómo puede tener la razón la otra persona? Si no me da la razón, cuando yo sé que la llevo, es porque no quiere reconocerlo y prefiere atacarme. Desesperación. ¿Cuándo llegamos a este punto?¿En qué momento decidimos que a lo diferente se le odia?

Tres palizas distintas y un solo odio verdadero

Me gusta mucho como pinta este periódico, El Español, por el simple hecho de que no es sectario. ¿Y solo por eso es ya bueno? No necesariamente, pero al menos se que no voy a leer algo donde tengo que ir eliminando la opinión del autor según su ideología.


Volviendo al tema, me gustaría copiar un párrafo de dicho artículo:

Para la letrada, estos tres casos, no tienen tanto que ver con un tema de “tomarse la justicia por tu mano”, sino con “la intolerancia”, con el mandar mensajes que creen distinguir “lo bueno de lo malo” a través de una brutal violencia.

Las dos ideas con las que me quedo son aterradoras. Tenemos gente que se creen que saben lo que es bueno y lo que es malo, el concepto maniqueo de las películas americanas, donde los buenos son muy buenos y los malos muy malos. Lo blanco y lo negro. Y la intolerancia, el que la idea del otro sea la negra y la mía la blanca no es suficiente, hay que eliminar la idea negra, es absurda. En serio, ¿tan listos somos? ¿tanto sabemos?

Yo aquí soy el último para dar lecciones a nadie, no intento darlas. Me repito hasta la saciedad, no escribo para nadie, ni para convencer ni para que mis ideas se perpetúen ni nada por el estilo. Estilo porque no tengo necesidad de que nadie tome mis ideas como negras y acabe tomándoselas como ataques personales y atacando a mi persona. Yo tengo mis ideas, todos las tenemos, y yo seré muy duro de mollera, muy terco, pero me doy un voto de confianza a mi mismo. Con los años uno aprende que los indios no eran siempre malos y los vaqueros siempre buenos. El gris es un color, que aunque no nos guste, es de los que más se da en este mundo ya que las personas no son ni buenas ni malas. Las personas son grises, y la mayoría de días también.


 Buen fin de semana, con permiso de los buenos

lunes, 24 de agosto de 2015

De buenos, feos y malos

Antonio José Chinchetru escribía esta semana sobre el Caso Matisyahu. Conviene leer la entrada porque da unas pautas que, aunque pocas, nos clarifican bastante sobre el concepto de antisemitismo.


Ahondamos en quién es Matisyahu: se le define en la red como un artista de radiofórmula, alejado de lo que puede representar un festival como el Rototom, del que fue primero expulsado y posteriormente "readmitido". No obstante cuenta con bastante éxito en redes como Spotify. ¿Por qué se le echó? La organización del festival recibe presiones del grupo de izquierda BDS País Valencià alegando su postura a favor de la ocupación de Israel. De lo más completo que he encontrado del cantante es la información del siguiente artículo.


Yo no se quien es, no se si su música es buena, mala o regular. No se si defiende a Israel, Palestina o como el dice en el artículo de El Mundo, defiende la paz. Si esto es cierto, me da exactamente igual. A mi lo que me interesa es el punto en el que los españoles nos convertimos en unos completos imbéciles. Quiero creer que fue algún agua contaminada de los pantanos de la época de Franco, pero a día de hoy no cuento con suficiente información.

¿En qué momento el español pasó a saberlo todo? En una de mis primeras entradas hablaba de una amiga que se casó con un judío en USA y su marido le preguntaba alarmada sobre nuestra opinión acerca de los judíos. Me hizo llegar a mi esta duda y yo no supe que responderle. Hace 500 años que no hay judíos en España, yo no puedo tener concepto sobre ellos. ¿En qué momento BDS País Valencia tuvo contacto con judíos? ¿Me estoy perdiendo algo?

Cuando un cantante, actor, deportista o personaje/personajillo público da su opinión sobre política tiemblo. Alguien que aproveche su tirón mediático en un campo en el que destaque para ganar un voto para un partido me repugna. Si quieres meterte en política hazlo, ahí esta Toni Cantó, mejor o peor pero trabajando por ello. Asimismo, me parece absurdo lo contrario, crucificar a un artista por su ideología política. Pero es que aquí es peor aun, se le ha crucificado por su religión. 

Estamos ante un caso de xenofobia religiosa bastante preocupante. Pero lo más grave aun es que la propia organización del concierto le obligue a posicionarse. ¿Y qué esperaban que dijese? ¿que odiaba a Israel? ¿Y así le hubieran dejado actuar? ¿pero que ahora resulto que en el mundo hay buenos y malos? ¿y quién los decide? ¿y si a mi me gustan los malos no puedo trabajar? ¿Y si el concepto maniqueo de buenos y malos es absurdo en una sociedad con más de 2000 años de historia? y si hay buenos y malos, ¿quién es el feo?


El pueblo de Israel es expulsado de Judea en el año 70 después de Cristo en lo que se denomina segunda diáspora judía y se dispersa por el mundo. El judío tiene en común la religión pero además una cultura que tradicionalmente les ha llevado desde fundar los primeros bancos hasta ocupar cargos muy relevantes a nivel empresarial en el mundo. Casualmente uno de los países donde más judíos hay es USA, donde la gente los suele distinguir por sus apellidos, pues salvo rara excepción, no llevan trajes tradicionales judíos, por lo que se mezclan con personas de oras religiones y culturas fácilmente. Hasta aquí bien ¿no? Pues no, dirán muchos, porque se me pasa decir que han sido siempre donde han estado, como minoría, perseguidos, expulsados u otras cosas menos agradables de escribir y que en Alemania aun se acuerdan bien. Pero aquí en España vamos a darles lecciones, cuando como sociedad avanzadísima decidimos expulsarles hace 500 años.

Desde finales del siglo XIX hasta su culmen en 1948 varios pensadores deciden que para evitar esta persecución, con el agravante de lo ocurrido en Alemania, pueden fundar un estado donde estaba originalmente Judea. Al pueblo hebreo no había que enseñarle a convivir con otras culturas o religiones, todos habían vivido eso ya antes. Se crea dicho estado Israelí en lo que era la colonia británica de Palestina bajo mandato de la ONU y los estados musulmanes vecinos no lo aceptan, entrando en una guerra que dura hasta nuestros días. Tampoco pretendo exculpar a Israel, que como Estado ha hecho atrocidades, ha intentado ocupar territorios estratégicos que no se le habían asignado y ha empleado su fuerza militar cuando le ha dado la gana por el mero hecho de dar salida a su industria militar... si vamos, lo mismo que ha hecho Rusia. Ambos países han tenido gobernantes espeluznantes, sí, pero nadie odia a los ciudadanos rusos y se odian a los israelíes.

Es un tema controvertido, del que yo no creo que sepa ni entienda ni el 1% de la cuestión. No obstante en muchos sitios se puede leer que es un país donde la libertad de culto y la mezcla de culturas es de lo más avanzado del mundo. Me encaja. Pero intento entender de donde viene el odio al judío. El artículo del diario El Español apunta al libro de Marx, Sobre la cuestión judía. Extrapolando esta idea entiendo que el odio a Israel se traduce en odio al capitalismo/USA, por lo que se convierte en un tema de bastante más envergadura del que puede parecer y que se alejaría de la idea de esta entrada.



No trato de ningún modo, repito, de defender ni a Israel ni al Palestina porque creo que es un problema que esta por encima del pueblo que es el principal afectado por el conflicto. A donde quiero ir es a que lo primero son las personas, y de ningún modo nadie debe ser marginado por su religión, etnia, cultura, creencias o ideología. Los boicot son muy fáciles, no es difícil ser anti-semita, anti-taurino o anti-lo que sea. Lo realmente difícil es ser pro-algo, es decir, si estamos en contra de algo, proponer soluciones y no dedicarnos a boicotear a los demás. 

- Pide un deseo
- Quiero que cambie este mundo tan feo



Feliz semana, sos quiere, PN


sábado, 15 de agosto de 2015

De la inseguridad

Mucho y mal se ha hablado de la Ley Mordaza. Entiendo que cada uno querrá llevar a su terreno, dentro del ruedo político (ahora que están tan de moda los ruedos taurinos), a los que se pregunten que es esta ley. Evidentemente el nombre de Mordaza no lo ha acuñado el ministro del Interior. Jorge Fernández Díaz es torpe(lease a Antonio Pérez Henares), tanto como para reunirse Dios sabe para qué con Rodrigo Rato en el Interior del ministerio (Este es el único interior que al parecer este hombre conoce desde que tomo cargo hace unos años), pero no lo veo tan inepto como para llamar así a esta Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Me gustaría saber quien ha denominado así esta ley, pero entiendo que alguien desde la oposición política, ideológica o periodística, que en este país vienen a ser un todo uno.

Antes de leerme la ley querría opinar, total, aquí opinar sin tener ni idea es gratis... Entiendo que es una ley que busca evitar una serie de manifestaciones que se dan en la calle, en muchos casos de tipo violento, grave por tanto y supongo que innecesario pues el código penal entiendo que ya recoge como delito cualquier acto violento, y en otros casos no violento, pero si molesto para una serie de ciudadanos (comerciantes, vecinos de ciertos barrios, etc...) que como terceras personas de un conflicto son los que lo acaban sufriendo. A mi parecer debe ser una ley con cosas coherentes, porque ciertos comportamientos se nos van de las manos, y con otros artículos desmesurados por coartar las libertades. De ser así, entiendo que siempre podría ser una ley denunciable antes organismos superiores (Europeos). Hace unos años el gobierno gravó el consumo de combustibles para destinarlo a sanidad y dicha medida con los años fue revocada por Bruselas, devolviendo el llamado céntimo sanitario. De ser esta ley mordaza anticonstitucional, ya hay precedentes de medidas revocadas desde fuera de España. 

Resumiendo, dudo que dicha ley afecte a la mayoría de los que estamos leyendo este blog. Entiendo que no es cierto todo lo que se dice de que impedirá el derecho de manifestarse. Pero estoy hablando desde las ideas que me han ido llegando, es decir, que en este preciso instante no tengo ni idea. Procedo a su lectura.


A modo de resumen:

4 páginas de paja, de esta que cualquiera con problemas de insomnio puede leer llegado el caso.

3 páginas diciendo que tenemos derecho a tener un DNI y un pasaporte y obligación de enseñarlo si se nos requiere. Esto lo hicieron por mi madre yo creo, que la mujer siempre se lo deja en casa para aligerar peso.

1 párrafo para decir que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado (de aquí en adelante FYCSE) pueden pasar a tu casa solo si se esta hundiendo.

Otra página para decir que si la policía ve indicios de que se pueda cometer un delito se puede cortar la calle o hacer un control policial. No se si hasta aquí hay novedad, yo en verdad pensaba que ya lo podían hacer. Lo mismo en la forma de hacer los cacheos. Ni idea vaya. Tampoco sé si el uso de videocámaras antes estaba permitido. Entiendo que sí. A mi, después de vivir en USA y UK no se me hace raro.

El siguiente párrafo puede ser objeto de debate. Copio y pego.
Artículo 23. Reuniones y manifestaciones.
1. Las autoridades a las que se refiere esta Ley adoptarán las medidas necesarias para proteger la celebración de reuniones y manifestaciones, impidiendo que se perturbe la seguridad ciudadana. Asimismo podrán acordar la disolución de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones en los supuestos previstos en el artículo 5 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión.
También podrán disolver las concentraciones de vehículos en las vías públicas y retirar aquéllos o cualesquiera otra clase de obstáculos cuando impidieran, pusieran en peligro o dificultaran la circulación por dichas vías.
2. Las medidas de intervención para el mantenimiento o el restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones serán graduales y proporcionadas a las circunstancias. La disolución de reuniones y manifestaciones constituirá el último recurso.
3. Antes de adoptar las medidas a las que se refiere el apartado anterior, las unidades actuantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán avisar de tales medidas a las personas afectadas, pudiendo hacerlo de manera verbal si la urgencia de la situación lo hiciera imprescindible. 

No deja de ser ambiguo, pero al final es como toda la ley. Viene a decirnos que si a las FYCSE les da por disolver una concentración que consideran peligrosa, lo pueden hacer. No obstante ya se decía en la ley de 1983. No es nuevo.

La siguiente página habla de la regulación que se ha de hacer de ciertas actividades o empresas que puedan suponer riesgos a la seguridad, desde una aeronave a una industria química, armamentística, etc... Menciona el registro documental o de la propia actividad. En un capítulo a parte se mencionan las actividades recreativas, sujetas a ser suspendidas cuando la seguridad ciudadana quede en entredicho. Entiendo que todo coherente.

Empieza lo bueno. Las primeras páginas explican cómo se ha de sancionar, supuestos casos en función del grado de implicación, perjuicios provocados y otra serie de supuestos que a la larga un juez dictaminaría; y pasa a describir las sanciones, es decir, los supuestos que a modo genérico ya se han descrito, pero que requiere tipificar y clasificar según gravedad de la sanción:

Muy grave: reunión que genere un riesgo, uso de material pirotécnico (explosivos) y enfocar con un láser a un conductor. Lógico.

Grave: entre varios supuestos de alteraciones del orden público, destaca el de manifestarse en las puertas del congreso y otras administraciones públicas, amén de portar armas prohibidas, solicitud de actos sexuales en la vía pública cercana a posibles zonas de tránsito de menores, obstrucción de registros documentales o a las FYCSE en general, vestir uniformes de los mismos, tenencia o ayuda a la obtención de droga. Por polémico, el que más destaca es el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de los agentes que pueda poner en peligro la seguridad personal o profesional de estos o el éxito de una operación.

Leve: existen gran cantidad, pero destacan varias similares a las graves pero de consecuencias menos perjudiciales, obstrucciones a las FYCSE, ocupar un inmueble sin permiso de los dueños, insuficiencia documental de fábricas y eventos y negarse a ser identificado, remover vallas colocadas por la policía, escalar edificios, dejar sueltos a animales y consumo de bebidas alcohólicas, todo ello si perjudica al resto de ciudadanos.

Pasa a continuación a describir el modo a realizarse todo el procedimiento sancionador, destacando la cuantía de las sanciones. Las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 30.001 a 600.000 euros; las graves, con multa de 601 a 30.000 euros, y las leves, con multa de 100 a 600 euros.


Como ilustra la imagen, a mi parecer, la ley otorga total libertad a las FYCSE para tomar decisiones en caliente, es decir, de ser ellos la justicia cuando un hecho (o conato) que altere la seguridad ciudadana se produzca. Aquí se pueden hacer multitud de lecturas. Si se busca en diferentes medios, los poco afines ponen el grito en el cielo. Después de leerme la ley entera no me interesa leer publicaciones subjetivas, que las hay a miles. Recomiendo, al que le interese, dos de ellas, por objetivas:

20 minutos

BBC

Esta última de la BBC se centra en las 5 más polémicas. Doy yo también mi opinión el respecto. Lo de no protestar en edificios o monumentos me parece bien, normal. Cualquier manifestación entraña un riesgo y es ridículo poner el patrimonio de este país en riesgo porque queramos manifestarnos. La obligación de identificarse me parece normal y no me parece una novedad en absoluto. Yo ya tuve que identificarme una vez y un compañero que no tenia el DNI encima, dio su número y enseguida le identificaron en el ordenador. A mi me da tranquilidad saber que todos estamos identificados, sinceramente. El tema de no manifestarse en el congreso me parece algo innecesario. Los artículos que permiten a la policía disolver una concentración de riesgo, ya incluyen el congreso. Si no es de riesgo dicha concentración, el político no puede ser más que un ciudadano de a pie y quedar blindado. Mal. En cuanto a colgar fotos en internet de la policía lo entiendo, porque es posible que en algún caso se excedan, pero hay que tener en cuenta que son personas que están jugando el tipo en muchos casos y su identidad no tiene por qué quedar al descubierto, quedando la familia al descubierto. Sobre el que más me cuesta pronunciarme es en el de dificultar los desahucios. 

Al final toda la ley en sí da vueltas a la idea de dar plenos poderes a las FYCSE. ¿Es bueno? ¿Es malo? No lo sé. Evidentemente las FYCSE no lo saben todo, son personas, con sus errores, y en muchos casos ni tan siquiera con sus errores, sino con los errores de quien les manda. En una sociedad idílica a mi no me parece mal, deben ser personas fiables. ¿Quién sino habría hecho una operación tan limpia en encontrar al presunto homicida de las jóvenes de Cuenca? Operación de película, impresionante. Creo que operaciones así deberían hacernos confiar en ellas. Si luego el ministro del Interior decide hacer públicas unas detenciones de ETA antes de que se hayan realizado y se fastidia la operación... Haber votado mejor...


Buen fin de semana, y a por la última quincena de agosto (y de summertime)





  

lunes, 10 de agosto de 2015

De pitos y flautas

El Árbol del Paraíso es un árbol que tiene mucha facilidad para encontrar agua puesto que tiene unas raíces someras que amplían su radio incluso más lejos que la copa del propio árbol. Es común que salgan muchos "hijos" de estas raíces someras. Nosotros teníamos uno de estos ejemplares en el jardín. Por lo que ya he contado tuvimos problemas, puesto que para buscar agua las raíces llegaban hasta la piscina y provocaban fisuras y filtraciones de agua. Se taló y seguían saliendo hijos de los raíces. Finalmente tuvimos que quemar las raíces con sal durante bastante tiempo para que se secara y no siguiera creciendo dicha planta.



30 de mayo de 2015. Estadio Camp Nou de Barcelona. Aproximadamente 23.30 de la noche. El FC Barcelona se proclama campeón de la Copa de SM el Rey. Serán los últimos minutos en los que la gente se acuerde del resultado. Hoy, 10 de agosto, me atrevería a decir que la mayoría de gente ni se acuerda. En cambio si mencionas final de copa en un corrillo todos te dirán algo sobre la pitada.

Mucho se hablado acerca de, fundamentalmente, la sanción que anda en el aire a los equipos. Hace poco iba escuchando un debate en la radio a raíz de noticias relacionadas. Una de las posturas se acercaba a la mía: No entiendo que se multe al Barcelona (O al Bilbao). Nadie puede dudar de mi odio (deportivo) hacia ese club. Tampoco comparto que un club deportivo se meta en política (por favor, recomendable la parte de Javier Sarda, El periódico). Pero el Barcelona no es el culpable de que 80.000 personas piten un himno nacional. 



¿Que el Barcelona (y el Bilbao) apoyan el independentismo más sectario? Si. ¿Que sirven de canal institucional? Si. ¿Que son abiertamente independentistas? Si. ¿Que la mala educación de una institución que quiere ser ejemplo en todos los ámbitos de la vida pública brilla por su ausencia? Si. ¿Que sus posturas son ambiguas al querer jugar una liga de un país del que no se sienten representados? Por supuesto. ¿Tienen que prohibir la entrada a un aficionado con un silbato? No, lo siento, me duele decirlo, pero no. Es más, poco me preocupa lo que el Barcelona haga, ahí no está el problema.

Cualquier discusión acerca de los nacionalismos existentes en España es un tema espinoso. Mi humilde opinión es que no se pueden hacer oídos sordos. En el País Vasco, hasta hace poco, los partidos ligados a ETA eran ilegales, pero había un voto en blanco de alrededor de 300.000 votantes. Casualmente, Bildu recoge esos 300.000 votos ahora. ¿Se puede, en una democracia que quiere ser más o menos real, dejar sin capacidad de expresarse a 300.000 personas? Algunos diréis que es un problema que gente así esté en las instituciones, en muchos de los casos con poder de gobernar. Si, es un problema, pero si no se va a la raíz el problema sigue estando ahí. Al árbol del Paraíso se le tuvo que quemar la raíz, en este caso, quien encuentre una solución que no pase por ahí se esta equivocando de lleno.

El 27 de septiembre se celebran elecciones autonómicas catalanas. Partidos de diversa ideología se han unido en una candidatura única que quiere ser la plataforma para que los catalanes decidan que si quieren la independencia. Se sobreentiende que aquel catalán que les voto lo hará sin que le preocupe otro tema como lo que le quedará de pensión el día de mañana, o lo que le cuestan los medicamentos, o los fondos que Convergencia Democrática de Cataluña y sus políticos (sí, Jordi Pujol) han robado. Quiero decir, que quien les voten, a priori la mitad del parlamento (que no la mitad de los catalanes, importante), tienen como prioridad en sus vidas la independencia del país donde nacieron. No quiero juzgarlo, yo apenas conozco Cataluña, sino que quiero hacer notar lo importante que puede ser para una persona poder independizarse de España. Me choca, porque yo desde fuera no veo motivo y me pregunto cual puede ser. ¿Qué motivo puede haber tan grande para hacer primordial para su vida, de un habitante del primer mundo, la independencia de un país?



Resolución de la ONU de 1970. Solo las colonias y pueblos oprimidos no representados en una democracia pueden acogerse a su derecho de autodeterminación. Estamos hablando de una comunidad española, de un país democrático, con una cultura diferente a la del resto de España que decide que no quiere ser más parte de España porque esta oprimida. Como bien dice Albert Rivera, entiendo que los políticos viviendo en el Palace no están oprimidos, serán los habitantes. Pero de verdad, que el ser diferente al resto se me hace pobre, no lo entiendo. En mi pueblo se dicen salicones y en el de al lado calaminos, pero no por ello creo que debamos separarnos.


Calamino o Salicón, según se quiera
A mi todo esto no me cabe en la cabeza, no lo entiendo, después de visitar unos pocos países no entiendes que alguien quiera poner fronteras a su casa. Pero no juzgo a nadie, repito que tienen que tener unos motivos muy grandes para hacerlos, unas convicciones pétreas. Y entonces, ¿qué hacemos? ¿Lo prohibimos? ¿Decidimos que un estado federal (más si cabe) a la carta es lo que hace falta?¿Directamente no tenemos ni tan siquiera una postura y en cada pueblo digo una cosa, pero oye, que me voten? ¿De verdad nadie va a ir a la raíz, a saber el motivo que hace que 80.000 personas paguen un dineral con el único motivo de pitar a un himno nacional? 

El día que a alguien se le ocurra explicar que por muchísimas diferencias que pueda haber entre las personas, este es el menos malo de las posibles configuraciones territoriales, que nadie del Ebro para abajo les odia y mucho menos les roba, que bastante nos roban a nosotros ya. Y que aunque las diferencias fueran tan grandes como ellos creen, lo de divide y vencerás lo usaron Julio Cesar o Napoleón para someter a los pueblos conquistados, puesto que si queremos ser fuertes a nivel económico, social, cultural e incluso deportivo, la división acabará venciéndonos a todos.

Yo, aunque me hago el tonto, tengo mis sospechas de quien es el culpable de todo esto. Ya lo decía un catalán de pro:

Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad, 
viajan de incógnito en autos blindados 
a sembrar calumnias, a mentir con naturalidad, 
a colgar en las escuelas su retrato. 




Bona nit i feliç setmana. Sos vull


sábado, 8 de agosto de 2015

De pactos e impactos

Hace unos días saltaba la noticia que el gobierno del socialista García-Page decidía que no se iba a hacer el cementerio nuclear en Villar de Cañas, ilustre pueblo conquense (aprovecho desde aquí para saludar a los conquenses por el mundo). 

Casas colgantes

A priori era una noticia más de lo que los políticos hacen y deshacen. Volvamos al post De la buena educación, al final todo lo malo que ocurre en este país es que no tenemos un plan a largo plazo que no dependa del gobierno de turno. Pronto vendrá una segunda parte de dicha entrada, pero centrémonos en esto, en lo que un gobierno hace y otro deshace.

3 años han pasado desde que pasé un frío verano en Cáceres, una de esas capitales que la gente, por desconocimiento, no las menciona ni cuando hace frío ni cuando hace calor (como Cuenca), pero ya os digo que en verano los huevos no hacía falta freirlos en la sartén. Estuve trabajando en la construcción de la plataforma de AVE que iba de Madrid a Lisboa. Los Portugueses, ávidos de recortes, decidieron que tampoco les urgía tanto tener un AVE a Madrid. Nosotros, como se ve que urgía fotografiar al Ministro de Fomento de turno decidimos que era bastante útil un tren a Badajoz, pasando por impresionantes urbes como Cáceres, Mérida, Plasencia o Navalmoral de la Mata, ciudades que pugnan como centros del comercio mundial con Londres o Nueva York. ¿Dónde empezamos? Empieza por Badajoz, que es más barato, que no tenemos un p**o duro para ponernos a hacer zanjas por Madrid. Cuando llegamos a Plasencia resulta que no tenemos más dinero. Tenemos pues un bonita plataforma entre Badajoz y Plasencia. ¿No es vía? No hombre, solo faltaba, que pusiéramos la catenaria y nos la robaran los gitanos.

De sobra son conocidos los motores alemanes, pero no estaría completo el círculo sin sus carreteras. ¿Hay algo raro?


Si, son de hormigón. Qué raro ¿no? No, las carreteras de hormigón son igualmente válidas que las de mezcla bituminosa. Tienen desventajas, como el ruido o el coste, pero a la larga son bastante duraderas y los costes de mantenimiento son mínimos. Si se analiza el coste a largo plazo, lo que cuesta en 30 años, seguramente la de hormigón saldría ganando. ¿Por qué se hacen de asfalto? A la corta son más baratas. El político de turno se preocupa poco de lo que pase en 30 años, probablemente este en la cárcel o en un paraíso fiscal. Al político de turno le preocupa poder inaugurar una carretera antes de que se acabe su mandato. No hay un plan de infraestructuras con vistas al futuro, aquí hay que vender humo, pero venderlo caro.


Volviendo al tema en cuestión, el ATC, Almacén Temporal Centralizado, comente conocido como cementerio nuclear. España tiene centrales nucleares. No vamos a entrar en si son más o menos eficientes que otros métodos de creación de electricidad. Muchos estudios dirán que sí y muchos dirán que no. Independientemente de ello, hay residuos nucleares, y los estamos llevando a Francia para que los entierren en los Pirineos, no sea que exploten. El Gobierno de Rajoy, a mi juicio acertadamente, decide crear un ATC para no tener que pagar al país vecino por enterrarlos casi en nuestras narices. Se estudian diversas ubicaciones, gana Villar de Cañas, Cuenca, los vecinos tan contentos porque les dicen que les van a dar trabajo, y se inician las obras del mismo.

¿Es el mejor emplazamiento? Yo no tengo ni idea, estudios dicen que no (Artículo en VozPópuli). Resulta raro a estas alturas de la película, por lo que les doy el beneficio de la duda. En verdad no es a donde quiero ir. 

24 de mayo de 2015. La votación da ganador al PP en Castilla-La Mancha. No obstante, PSOE y Podemos juntan más escaños y se coaligan para gobernar. Pactos y no pactos, en el programa electoral de Podemos uno de los puntos estrella es la paralización de dicho ATC. ¿Entra este punto en el pacto con PSOE? Posiblemente. Emiliano García-Page a las pocas semanas anuncia que no se construirá el ATC. ¿Motivo? Seguridad. ¿Medio para lograrlo? Evaluación negativa del Informe de Impacto Ambiental. ¿Esto se puede hacer así como así? Amplío una ZEPA para que esta englobe los terrenos del futuro ATC.

Oposición a la ampliación de la ZEPA del Hito

Y dirán muchos, yo cepas solo conozco las que dan uvas. ZEPA, zona de especial protección para las aves. Figura de protección de la fauna dentro de un plan de la comunidad europea, que entre otros, impide la realización de una serie de actividades dentro de ella. En verdad no lo impide, pero es un factor determinante. ¿Ventajas como tales a dichos terrenos? Ninguna. La única necesidad de hacerlo es impedir que el ATC se construya. 

Y ahora, opinemos. ¿Estoy de acuerdo con el ATC? No tengo ni la más remota idea. Lo que sé es que si yo quiero declarar una ZEPA en un territorio, tengo una serie de técnicos medioambientales en Consejería que saben más que yo. Y si quiero saber si ahí es propicio construir el ATC, Enresa, empresa pública, tiene otra serie de técnicos de diversas disciplinas para tomar la decisión. Si los informes de impacto ambiental y las declaraciones de ZEPA las hacen los políticos:

A) Eliminemos las diferentes carreras universitarias, no valen para nada, da igual que estudies 5 años ciencias medioambientales, sabe más un político que tú.

B) Eliminemos a los funcionarios del mapa (en el sentido administrativo, por favor), no valen para nada, son innecesarios, los técnicos de consejería hacen lo que les dicen los políticos. Si el político quiere hacer un AVE que va de ninguna parte a ningún sitio, una carretera de asfalto en vez e hormigón, o declarar una ZEPA, le da igual la opinión de un técnico cualificado.

Desconozco el dinero gastado en el ATC. Me llegaron noticias extraoficiales de concursos para carreteras de acceso y demás en las que muchas empresas ya habrán invertido sumas importantes de dinero. Pero al final las empresas cuando juegan un partido con la administración, es como jugar con el dueño del balón, como se enfade te cambia rápido las reglas del juego.

Me pongo en el lugar de muchas consultoras que redactan cualquier tipo de proyecto al ver estas noticias: ¿con qué ánimo presentas un Estudio de Impacto Ambiental a una administración pública? ¡Si sabes que te lo va a evaluar Emiliano García-Page! Qué yo sepa, en la carrera de Derecho de evaluaciones de impacto ambiental no se estudiaba mucho...


De locos...


Feliz finde, a pesar del gobierno

domingo, 2 de agosto de 2015

De este blog

"Escribir es siempre protestar, aunque sea de uno mismo."

Ana Maria Matute


Hace ya más de un mes comencé a escribir este blog. Me llevaba dando muchas vueltas por la cabeza hacerlo, seguramente por impotencia. Tantas y tantas y tantas tonterías he visto en redes sociales que me apetecía tener un sitio donde gritar sin molestar a nadie. He caído en la tentación más de una vez en hacerlo. Ayer recordaba una de esas veces, de las que luego te sientes mal y dices: "¿en qué momento tengo que hacer público como soy o como opino?".

La mayoría sabréis que este blog, aun siendo público, no se ha hecho público. Podría hacerlo público, pero no tiene sentido, al menos aún, por dos razones. 

La primera es que el nivel es muy bajo. Mi dominio de la palabra no se puede decir que sea maravilloso. No soy un docto en ninguna de las materias de las que he hablado y mucho menos del lenguaje (Seré docto en un par de años y muchas veces no sé ni de qué...). Muchas de las tonterías que pongo, juegos de palabras, bromas sin sentido y demás, solo me hacen gracia a mí. Pero al fin y al cabo es lo que busco, disfrutar escribiendo. 

La segunda razón es que muchos temas son controvertidos, el debate se abre y a veces, si la persona con la que estas debatiendo no percibe como muy lógicos tus argumentos, puede llevarse la discusión al terreno de lo personal. Yo no escribo para irritar a nadie, al contrario, escribo aquí para no hacerlo. Los pocos que leéis esto tenéis una noción de lo que es mi pensamiento sobre los temas que he hablado, pero espero que ninguno os sintáis ofendidos. 

No he buscado la ofensa, ni quizás el debate. Muchos temas que trato, por obvios, no dan ni opción de ser replicados. En cambio estoy seguro que otros sí. Os he preguntado a muchos que que os parece, y todos habéis sido buenos conmigo. No me gusta, esto no es perfecto ni mi opinión va a misa. Os he animado a todos a comentar, a ponerme verde a lo que queráis... Qué para eso la aplicación de blogger.com está genial. Algún día recibiré algún comentario, aunque sea de alguien poniéndome verde, y me alegraré mucho. Mientras, creeré que tampoco es un blog que interese mucho a nadie. No por ello me vengo abajo y pienso que he de dejarlo. Escribo para mi.



Siento que desde que volví a España esto lo he tenido abandonado. En verdad no he tenido tiempo, esto ha sido un poco caos las primeras semanas y hasta el viernes tuve que trabajar. A partir de ahora intentaré escribir, intentaré sacar algunos temas que llevo tiempo detrás de publicar.

Me gustaría aprovechar estas últimas lineas de esta corta entrada para agradecer a todos los que me siguen su amistad. Llevo 7 meses fuera de mi casa, pero tengo que decir que con muchos de vosotros todo se ha hecho más fácil. Los que estáis en España y os acordáis de mi, y me escribís, u os hacéis fotos y me las mandáis (cuando son de fiesta me gustan menos...). Gracias. Los que me habéis acogido en Estados Unidos como si fuera mi casa. Increíble ese sentimiento, lo que una amiga me explicó como: "si nadie hubiera hecho lo que hacemos ahora contigo, ¿qué hubiera sido de nosotros entonces?". Gracias. Los que estáis en otras partes del mundo y también os acordáis de los expatriados, como si hubiera un feeling especial. Gracias. Los que estáis en Londres y me habéis acogido, acordándose de mi a cada posible plan que esa ciudad te brinda casi cada día. Gracias. A los que me han llamado cada día por Skype o FaceTime. Sin palabras. Y a los que he echado de menos, a los que no han estado pero se les esperaba. Gracias también, así no tengo que esperaros más.


Feliz semana. Os quiero. PN