El Árbol del Paraíso es un árbol que tiene mucha facilidad para encontrar agua puesto que tiene unas raíces someras que amplían su radio incluso más lejos que la copa del propio árbol. Es común que salgan muchos "hijos" de estas raíces someras. Nosotros teníamos uno de estos ejemplares en el jardín. Por lo que ya he contado tuvimos problemas, puesto que para buscar agua las raíces llegaban hasta la piscina y provocaban fisuras y filtraciones de agua. Se taló y seguían saliendo hijos de los raíces. Finalmente tuvimos que quemar las raíces con sal durante bastante tiempo para que se secara y no siguiera creciendo dicha planta.
30 de mayo de 2015. Estadio Camp Nou de Barcelona. Aproximadamente 23.30 de la noche. El FC Barcelona se proclama campeón de la Copa de SM el Rey. Serán los últimos minutos en los que la gente se acuerde del resultado. Hoy, 10 de agosto, me atrevería a decir que la mayoría de gente ni se acuerda. En cambio si mencionas final de copa en un corrillo todos te dirán algo sobre la pitada.
Mucho se hablado acerca de, fundamentalmente, la sanción que anda en el aire a los equipos. Hace poco iba escuchando un debate en la radio a raíz de noticias relacionadas. Una de las posturas se acercaba a la mía: No entiendo que se multe al Barcelona (O al Bilbao). Nadie puede dudar de mi odio (deportivo) hacia ese club. Tampoco comparto que un club deportivo se meta en política (por favor, recomendable la parte de Javier Sarda, El periódico). Pero el Barcelona no es el culpable de que 80.000 personas piten un himno nacional.
¿Que el Barcelona (y el Bilbao) apoyan el independentismo más sectario? Si. ¿Que sirven de canal institucional? Si. ¿Que son abiertamente independentistas? Si. ¿Que la mala educación de una institución que quiere ser ejemplo en todos los ámbitos de la vida pública brilla por su ausencia? Si. ¿Que sus posturas son ambiguas al querer jugar una liga de un país del que no se sienten representados? Por supuesto. ¿Tienen que prohibir la entrada a un aficionado con un silbato? No, lo siento, me duele decirlo, pero no. Es más, poco me preocupa lo que el Barcelona haga, ahí no está el problema.
Mucho se hablado acerca de, fundamentalmente, la sanción que anda en el aire a los equipos. Hace poco iba escuchando un debate en la radio a raíz de noticias relacionadas. Una de las posturas se acercaba a la mía: No entiendo que se multe al Barcelona (O al Bilbao). Nadie puede dudar de mi odio (deportivo) hacia ese club. Tampoco comparto que un club deportivo se meta en política (por favor, recomendable la parte de Javier Sarda, El periódico). Pero el Barcelona no es el culpable de que 80.000 personas piten un himno nacional.
¿Que el Barcelona (y el Bilbao) apoyan el independentismo más sectario? Si. ¿Que sirven de canal institucional? Si. ¿Que son abiertamente independentistas? Si. ¿Que la mala educación de una institución que quiere ser ejemplo en todos los ámbitos de la vida pública brilla por su ausencia? Si. ¿Que sus posturas son ambiguas al querer jugar una liga de un país del que no se sienten representados? Por supuesto. ¿Tienen que prohibir la entrada a un aficionado con un silbato? No, lo siento, me duele decirlo, pero no. Es más, poco me preocupa lo que el Barcelona haga, ahí no está el problema.
Cualquier discusión acerca de los nacionalismos existentes en España es un tema espinoso. Mi humilde opinión es que no se pueden hacer oídos sordos. En el País Vasco, hasta hace poco, los partidos ligados a ETA eran ilegales, pero había un voto en blanco de alrededor de 300.000 votantes. Casualmente, Bildu recoge esos 300.000 votos ahora. ¿Se puede, en una democracia que quiere ser más o menos real, dejar sin capacidad de expresarse a 300.000 personas? Algunos diréis que es un problema que gente así esté en las instituciones, en muchos de los casos con poder de gobernar. Si, es un problema, pero si no se va a la raíz el problema sigue estando ahí. Al árbol del Paraíso se le tuvo que quemar la raíz, en este caso, quien encuentre una solución que no pase por ahí se esta equivocando de lleno.
El 27 de septiembre se celebran elecciones autonómicas catalanas. Partidos de diversa ideología se han unido en una candidatura única que quiere ser la plataforma para que los catalanes decidan que si quieren la independencia. Se sobreentiende que aquel catalán que les voto lo hará sin que le preocupe otro tema como lo que le quedará de pensión el día de mañana, o lo que le cuestan los medicamentos, o los fondos que Convergencia Democrática de Cataluña y sus políticos (sí, Jordi Pujol) han robado. Quiero decir, que quien les voten, a priori la mitad del parlamento (que no la mitad de los catalanes, importante), tienen como prioridad en sus vidas la independencia del país donde nacieron. No quiero juzgarlo, yo apenas conozco Cataluña, sino que quiero hacer notar lo importante que puede ser para una persona poder independizarse de España. Me choca, porque yo desde fuera no veo motivo y me pregunto cual puede ser. ¿Qué motivo puede haber tan grande para hacer primordial para su vida, de un habitante del primer mundo, la independencia de un país?
Resolución de la ONU de 1970. Solo las colonias y pueblos oprimidos no representados en una democracia pueden acogerse a su derecho de autodeterminación. Estamos hablando de una comunidad española, de un país democrático, con una cultura diferente a la del resto de España que decide que no quiere ser más parte de España porque esta oprimida. Como bien dice Albert Rivera, entiendo que los políticos viviendo en el Palace no están oprimidos, serán los habitantes. Pero de verdad, que el ser diferente al resto se me hace pobre, no lo entiendo. En mi pueblo se dicen salicones y en el de al lado calaminos, pero no por ello creo que debamos separarnos.
A mi todo esto no me cabe en la cabeza, no lo entiendo, después de visitar unos pocos países no entiendes que alguien quiera poner fronteras a su casa. Pero no juzgo a nadie, repito que tienen que tener unos motivos muy grandes para hacerlos, unas convicciones pétreas. Y entonces, ¿qué hacemos? ¿Lo prohibimos? ¿Decidimos que un estado federal (más si cabe) a la carta es lo que hace falta?¿Directamente no tenemos ni tan siquiera una postura y en cada pueblo digo una cosa, pero oye, que me voten? ¿De verdad nadie va a ir a la raíz, a saber el motivo que hace que 80.000 personas paguen un dineral con el único motivo de pitar a un himno nacional?
El día que a alguien se le ocurra explicar que por muchísimas diferencias que pueda haber entre las personas, este es el menos malo de las posibles configuraciones territoriales, que nadie del Ebro para abajo les odia y mucho menos les roba, que bastante nos roban a nosotros ya. Y que aunque las diferencias fueran tan grandes como ellos creen, lo de divide y vencerás lo usaron Julio Cesar o Napoleón para someter a los pueblos conquistados, puesto que si queremos ser fuertes a nivel económico, social, cultural e incluso deportivo, la división acabará venciéndonos a todos.
Yo, aunque me hago el tonto, tengo mis sospechas de quien es el culpable de todo esto. Ya lo decía un catalán de pro:
Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad,
viajan de incógnito en autos blindados
a sembrar calumnias, a mentir con naturalidad,
a colgar en las escuelas su retrato.
Bona nit i feliç setmana. Sos vull
El 27 de septiembre se celebran elecciones autonómicas catalanas. Partidos de diversa ideología se han unido en una candidatura única que quiere ser la plataforma para que los catalanes decidan que si quieren la independencia. Se sobreentiende que aquel catalán que les voto lo hará sin que le preocupe otro tema como lo que le quedará de pensión el día de mañana, o lo que le cuestan los medicamentos, o los fondos que Convergencia Democrática de Cataluña y sus políticos (sí, Jordi Pujol) han robado. Quiero decir, que quien les voten, a priori la mitad del parlamento (que no la mitad de los catalanes, importante), tienen como prioridad en sus vidas la independencia del país donde nacieron. No quiero juzgarlo, yo apenas conozco Cataluña, sino que quiero hacer notar lo importante que puede ser para una persona poder independizarse de España. Me choca, porque yo desde fuera no veo motivo y me pregunto cual puede ser. ¿Qué motivo puede haber tan grande para hacer primordial para su vida, de un habitante del primer mundo, la independencia de un país?
Resolución de la ONU de 1970. Solo las colonias y pueblos oprimidos no representados en una democracia pueden acogerse a su derecho de autodeterminación. Estamos hablando de una comunidad española, de un país democrático, con una cultura diferente a la del resto de España que decide que no quiere ser más parte de España porque esta oprimida. Como bien dice Albert Rivera, entiendo que los políticos viviendo en el Palace no están oprimidos, serán los habitantes. Pero de verdad, que el ser diferente al resto se me hace pobre, no lo entiendo. En mi pueblo se dicen salicones y en el de al lado calaminos, pero no por ello creo que debamos separarnos.
![]() |
Calamino o Salicón, según se quiera |
El día que a alguien se le ocurra explicar que por muchísimas diferencias que pueda haber entre las personas, este es el menos malo de las posibles configuraciones territoriales, que nadie del Ebro para abajo les odia y mucho menos les roba, que bastante nos roban a nosotros ya. Y que aunque las diferencias fueran tan grandes como ellos creen, lo de divide y vencerás lo usaron Julio Cesar o Napoleón para someter a los pueblos conquistados, puesto que si queremos ser fuertes a nivel económico, social, cultural e incluso deportivo, la división acabará venciéndonos a todos.
Yo, aunque me hago el tonto, tengo mis sospechas de quien es el culpable de todo esto. Ya lo decía un catalán de pro:
Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad,
viajan de incógnito en autos blindados
a sembrar calumnias, a mentir con naturalidad,
a colgar en las escuelas su retrato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario