sábado, 8 de agosto de 2015

De pactos e impactos

Hace unos días saltaba la noticia que el gobierno del socialista García-Page decidía que no se iba a hacer el cementerio nuclear en Villar de Cañas, ilustre pueblo conquense (aprovecho desde aquí para saludar a los conquenses por el mundo). 

Casas colgantes

A priori era una noticia más de lo que los políticos hacen y deshacen. Volvamos al post De la buena educación, al final todo lo malo que ocurre en este país es que no tenemos un plan a largo plazo que no dependa del gobierno de turno. Pronto vendrá una segunda parte de dicha entrada, pero centrémonos en esto, en lo que un gobierno hace y otro deshace.

3 años han pasado desde que pasé un frío verano en Cáceres, una de esas capitales que la gente, por desconocimiento, no las menciona ni cuando hace frío ni cuando hace calor (como Cuenca), pero ya os digo que en verano los huevos no hacía falta freirlos en la sartén. Estuve trabajando en la construcción de la plataforma de AVE que iba de Madrid a Lisboa. Los Portugueses, ávidos de recortes, decidieron que tampoco les urgía tanto tener un AVE a Madrid. Nosotros, como se ve que urgía fotografiar al Ministro de Fomento de turno decidimos que era bastante útil un tren a Badajoz, pasando por impresionantes urbes como Cáceres, Mérida, Plasencia o Navalmoral de la Mata, ciudades que pugnan como centros del comercio mundial con Londres o Nueva York. ¿Dónde empezamos? Empieza por Badajoz, que es más barato, que no tenemos un p**o duro para ponernos a hacer zanjas por Madrid. Cuando llegamos a Plasencia resulta que no tenemos más dinero. Tenemos pues un bonita plataforma entre Badajoz y Plasencia. ¿No es vía? No hombre, solo faltaba, que pusiéramos la catenaria y nos la robaran los gitanos.

De sobra son conocidos los motores alemanes, pero no estaría completo el círculo sin sus carreteras. ¿Hay algo raro?


Si, son de hormigón. Qué raro ¿no? No, las carreteras de hormigón son igualmente válidas que las de mezcla bituminosa. Tienen desventajas, como el ruido o el coste, pero a la larga son bastante duraderas y los costes de mantenimiento son mínimos. Si se analiza el coste a largo plazo, lo que cuesta en 30 años, seguramente la de hormigón saldría ganando. ¿Por qué se hacen de asfalto? A la corta son más baratas. El político de turno se preocupa poco de lo que pase en 30 años, probablemente este en la cárcel o en un paraíso fiscal. Al político de turno le preocupa poder inaugurar una carretera antes de que se acabe su mandato. No hay un plan de infraestructuras con vistas al futuro, aquí hay que vender humo, pero venderlo caro.


Volviendo al tema en cuestión, el ATC, Almacén Temporal Centralizado, comente conocido como cementerio nuclear. España tiene centrales nucleares. No vamos a entrar en si son más o menos eficientes que otros métodos de creación de electricidad. Muchos estudios dirán que sí y muchos dirán que no. Independientemente de ello, hay residuos nucleares, y los estamos llevando a Francia para que los entierren en los Pirineos, no sea que exploten. El Gobierno de Rajoy, a mi juicio acertadamente, decide crear un ATC para no tener que pagar al país vecino por enterrarlos casi en nuestras narices. Se estudian diversas ubicaciones, gana Villar de Cañas, Cuenca, los vecinos tan contentos porque les dicen que les van a dar trabajo, y se inician las obras del mismo.

¿Es el mejor emplazamiento? Yo no tengo ni idea, estudios dicen que no (Artículo en VozPópuli). Resulta raro a estas alturas de la película, por lo que les doy el beneficio de la duda. En verdad no es a donde quiero ir. 

24 de mayo de 2015. La votación da ganador al PP en Castilla-La Mancha. No obstante, PSOE y Podemos juntan más escaños y se coaligan para gobernar. Pactos y no pactos, en el programa electoral de Podemos uno de los puntos estrella es la paralización de dicho ATC. ¿Entra este punto en el pacto con PSOE? Posiblemente. Emiliano García-Page a las pocas semanas anuncia que no se construirá el ATC. ¿Motivo? Seguridad. ¿Medio para lograrlo? Evaluación negativa del Informe de Impacto Ambiental. ¿Esto se puede hacer así como así? Amplío una ZEPA para que esta englobe los terrenos del futuro ATC.

Oposición a la ampliación de la ZEPA del Hito

Y dirán muchos, yo cepas solo conozco las que dan uvas. ZEPA, zona de especial protección para las aves. Figura de protección de la fauna dentro de un plan de la comunidad europea, que entre otros, impide la realización de una serie de actividades dentro de ella. En verdad no lo impide, pero es un factor determinante. ¿Ventajas como tales a dichos terrenos? Ninguna. La única necesidad de hacerlo es impedir que el ATC se construya. 

Y ahora, opinemos. ¿Estoy de acuerdo con el ATC? No tengo ni la más remota idea. Lo que sé es que si yo quiero declarar una ZEPA en un territorio, tengo una serie de técnicos medioambientales en Consejería que saben más que yo. Y si quiero saber si ahí es propicio construir el ATC, Enresa, empresa pública, tiene otra serie de técnicos de diversas disciplinas para tomar la decisión. Si los informes de impacto ambiental y las declaraciones de ZEPA las hacen los políticos:

A) Eliminemos las diferentes carreras universitarias, no valen para nada, da igual que estudies 5 años ciencias medioambientales, sabe más un político que tú.

B) Eliminemos a los funcionarios del mapa (en el sentido administrativo, por favor), no valen para nada, son innecesarios, los técnicos de consejería hacen lo que les dicen los políticos. Si el político quiere hacer un AVE que va de ninguna parte a ningún sitio, una carretera de asfalto en vez e hormigón, o declarar una ZEPA, le da igual la opinión de un técnico cualificado.

Desconozco el dinero gastado en el ATC. Me llegaron noticias extraoficiales de concursos para carreteras de acceso y demás en las que muchas empresas ya habrán invertido sumas importantes de dinero. Pero al final las empresas cuando juegan un partido con la administración, es como jugar con el dueño del balón, como se enfade te cambia rápido las reglas del juego.

Me pongo en el lugar de muchas consultoras que redactan cualquier tipo de proyecto al ver estas noticias: ¿con qué ánimo presentas un Estudio de Impacto Ambiental a una administración pública? ¡Si sabes que te lo va a evaluar Emiliano García-Page! Qué yo sepa, en la carrera de Derecho de evaluaciones de impacto ambiental no se estudiaba mucho...


De locos...


Feliz finde, a pesar del gobierno

No hay comentarios:

Publicar un comentario